Síguenos

Última hora

Ataque armado en Xmabén: campesino muere tras recibir tres disparos

Quintana Roo

Siguen operativos contra taxistas

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 7 de abril.- Taxistas del sur del estado se quejaron de las acciones implementadas por la Policía Federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), luego de que hace unas semanas iniciaron una cacería de vehículos mediante rigurosos operativos que calificaron de arbitrarios y abusivos en las carreteras de Majahual, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar.

En estos operativos aseguraron los ruleteros, quienes por temor a represalias prefirieron mantener el anonimato, les están exigiendo ciertos permisos para transitar por carreteras federales, aunque sostuvieron que es primera vez que se los piden y no debería ser así, porque ya cuentan con una concesión del Servicio Público Estatal que, se supone, les permite brindar el servicio y transitar por tramos federales sin ningún problema.

De hecho, los problemas empezaron cuando elementos de la Policía Federal, con apoyo de la SCT, decomisaron y mandaron al corralón a cinco unidades del Sindicato de Taxistas de Majahual, cuyos propietarios tuvieron que pagar 500 UMA para la liberación de cada una, lo equivalente a unos 42 mil 245 pesos.

Las unidades fueron detenidas justo al momento en que se prestaba el servicio de taxi desde Majahual a la zona arqueológica, lo cual siempre han hecho sin ningún impedimento y con su concesión del Servicio Público Estatal, pero en esta ocasión arremetieron contra los ruleteros por supuestamente “prestar el servicio de autotransporte federal de pasaje sin permiso”.

Los taxistas calificaron estas acciones como arbitrarias, abusivas y sumamente dañinas para ellos y su patrimonio, lo que también les ha dejado temor e incertidumbre sobre la manera en que ahora tendrán que prestar el servicio.

Consideraron que no debería existir ninguna condición ni impedimento para seguir operando de manera normal, especialmente porque el servicio se solicita en la ciudad, es decir, desde una zona de carácter estatal, para lo cual no tienen injerencia ni deberían intervenir la SCT ni la Policía Federal.

Como ejemplo pusieron a las unidades que diariamente salen y transitan por el sur del estado, entre Chetumal, Bacalar, Majahual y Felipe Carrillo Puerto, para lo cual siempre se ha dado el servicio y hasta ahora no les habían requerido ningún permiso federal.

No obstante, para evitar problemas con las autoridades, los taxistas se han visto obligados a realizar los trámites para conseguir una ampliación de servicio de transporte de pasajeros en carretera federal hasta de 30 kilómetros, aun cuando nunca se ha otorgado ni solicitado.

Siguiente noticia

Peligrosos criminales internacionales