Por José Ramos
CHETUMAL, 9 de junio.- Mientras el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Quintana Roo, Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, asevera que el dictamen de la nueva Ley Orgánica aprobada desde diciembre de 2018 no está desparecido y cumple con todos los criterios de transparencia.
No obstante, el decreto 302 no aparece en la página del Poder Legislativo, ya que si uno revisa la sección de Decretos y Declaratorias podrá darse cuenta que hay un salto entre el decreto 301 y 303. El dictamen implica la desaparición de la Gran Comisión del Congreso del Estado, misma que encabeza el diputado panista.
Diputados de otras fracciones parlamentarias han señalado que esta ilegalidad deja el camino libre para modificar este dictamen a favor de quienes hoy tienen el control del Congreso.
Tanto José de la Peña como Sonia López Cardiel denunciaron públicamente que el decreto con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo no figura por ningún lado, ni en la página del Congreso ni en el periódico, por lo que nada impide al bloque en el poder ilegalmente modificar esta ley antes de su publicación, ahora que saben que no serán mayoría.
En entrevista, el diputado panista Eduardo Martínez Arcila reconoció el atraso en la publicación del decreto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y responsabilizo a la Secretaría de Gobierno por la demora.
“Desde una semana antes del proceso se envió a su publicación… finalmente el gobierno tiene no una sino varias publicaciones pendientes, y entiendo que las va sacando conforme se van refrendando; ya hablé con el secretario de Gobierno y quizá esta semana se publique”, externó.
Señaló que no hay nada que esconder y que parte de la trasparencia del Congreso que encabeza, es que lo que se discute en comisiones es lo que se aprueba, además de que todas son públicas.
No obstante, el video de esa fecha no está disponible en las redes sociales del Congreso, ni tampoco figura este decreto en el listado del Congreso, brincándose la numeración de 301 a 303, lo que evidencia la falsedad del legislador blanquiazul.
Agregó que los decretos tienen que ser refrendados por el gobernador del estado y son objeto de minuciosa revisión por parte de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de la Contraloría del Estado, a pesar de que disponen de diez días después de que sea aprobado por el pleno para su publicación.
Al explicar sobre la reforma, indicó que le dará pluralidad al Congreso, por medio de la creación de la Junta de Coordinación Política, la cual será encabezada por las tres principales fuerzas, una por año; la fuerza mayoritaria podrá elegir en que año la quiere encabezar, y la mesa directiva será igual alternada. En este caso, el Morena sería la primera fuerza, PAN la segunda y la tercera el Partido Verde. Otro cambio será que desaparece la Oficialía Mayor y se creará la Secretaría General de Oficios Parlamentarios, la que se dividirá entre la parte administrativa del Congreso y la de procesos legislativos.
Lo cierto es que en graves omisiones e ilegalidades ha incurrido la Gran Comisión del Congreso del Estado, a cargo del diputado panista, pues hasta la fecha mantiene desaparecido el dictamen mediante el cual se elimina la figura de la Gran Comisión, ya que a medio año de haberlo aprobado, éste no se encuentra publicado en la página del Poder Legislativo y tampoco ha llegado a manos de los diputados, al igual que no se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado.
En las anomalías que envuelven la desaparición de la nueva Ley Orgánica, se encuentra implicado el director jurídico del Congreso del Estado, Lizandro Landeros Lima.
Cabe mencionar que los dictámenes se arman en el área jurídica, de ahí los turnan a Proceso Legislativo para que se incluyan en los órdenes del día de las sesiones. Sin embargo, todo indica que desde el área jurídica no se turnó a Proceso Legislativo y por eso no se entregó a los diputados el dictamen, ni al área de Transparencia para que sea subido a la página del Poder Legislativo.
En ese sentido, el haber ocultado esta ley aprobada por el pleno desde el 29 de diciembre de 2018, representa responsabilidades de diversas áreas, además queda evidenciado que las órdenes de estas irregularidades salieron del diputado Eduardo Martínez Arcila, quien seguirá siendo diputado en la XVI Legislatura sin haber hecho esfuerzo alguno, pues este domingo fue ratificado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) como diputado por la vía plurinominal, a pesar de las serias irregularidades que se le han atribuido desde que era legislador electo hasta su desempeño como presidente de la Gran Comisión.