De la Redacción
TULUM, 4 de junio.- Tras 11 años de su municipalización y con un desarrollo poblacional y geográfico a pasos agigantados en el noveno municipio, apenas 25% de los predios particulares y de negocio cuentan con la conexión al sistema de la red de drenaje sanitario.
De acuerdo con datos de censo más recientes del Colegio de Ingenieros y Arquitectos se estima que apenas una cuarta parte de negocios y viviendas está conectada al servicio para la descarga de aguas residuales.
Actualmente en toda la geografía de Tulum hay más de 72 mil habitantes, siendo que aproximadamente 40 mil viven en la cabecera municipal, por lo que un 75% de la generación de los desperdicios líquidos no tienen un destino adecuado.
A sus 11 años de convertirse en el municipio nueve de Quintana Roo, Tulum ha tenido un crecimiento demográfico y de población a un ritmo notable, pero servicios elementales como el sistema de drenaje sigue siendo un tema relevante y preocupante.
No obstante, la carencia de este servicio ha originado preocupantes niveles de contaminación al subsuelo, los cuales lo han documentado buceadores expertos que han explorado los ríos subterráneos.
En años pasados se dio a conocer que debajo de la zona céntrica de Tulum es donde se encontró la contaminación acumulada a consecuencia que los residuos líquidos no se destinan a los lugares para su proceso de almacenamiento y tratamiento.
De esa manera, diversos sectores y organismos que velan por la ecología de Tulum lamentan que no se ha hecho la inversión adecuada para que se conecte al sistema de drenaje subterráneo cada predio habitado por familias o que se usan para fines comerciales.
En ese tenor, ambientalistas documentan el caso de la zona costera donde decenas de hoteles y restaurantes, así como la población que habita las colonias generan grandes cantidades de desperdicios residuales sin contar con la conexión a la red de drenaje sanitario, de forma que en futuros años habrá daños irreparables.