Síguenos

Última hora

¿Papa León XIV viene a México? Gobierno y el Vaticano tienen acercamientos

Quintana Roo

'Cocina” Ultramar incremento de tarifas

Por Ovidio López

 

 

 

ISLA MUJERES, 24 de agosto.- A partir de este lunes 26, Ultramar pondrá en marcha alza de tarifa de credencialización para usuarios residentes, la cual sirve de identificación para poder acceder a la tarifa preferente, pero esto se interpreta como preludio de incremento de los boletos.

Aunque la gente local usa por lo general su credencial de votar para identificarse, la credencial expedida por la naviera es usada por los estudiantes de nivel superior que comenzarán a cruzar este lunes o bien todos los menores que tengan que adquirir sus boletos.

Se duplicó el costo de este servicio, al pasar ahora a 100 pesos por cada trámite, lo cual “significa un negocio redondo para la empresa”, se quejó un usuario a enterarse del aviso.

Inicialmente hubo confusión respecto al aviso para algunos, había creído que el incremento era para los boletos de gente local; el sitio digital de la compañía no tiene anuncio de ajuste, aunque se sabe que ya solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) nuevo ajuste por el incremento de combustible y elevación del dólar, por ser la divisa con que se adquieren los componentes y piezas de motores para mantenimiento.

Para residentes que le llama “Ultraplan” el costo del boleto sencillo es de 42 pesos y redondo a 84; niños a 16 y 32, respectivamente. Plan Quintana Roo, a 78 y 146 pesos; niños 46 y 84; Inapam, 26 y 52. Turismo 160 a 300 y niños 130 a 250 pesos.

La naviera Naveganto mantiene tarifa más baja que Ultramar en todos los rubros, según su sitio “Naveganto.mx”, donde hay la opción de adquirir sus boletos en línea.

 

Inminente incremento

La tarifa Ultraplan de Ultramar se mantiene con ese precio desde hace casi una década, por eso el interés de ajuste, del que ya se habla, pues en julio pasado aplicó su primer ajuste de precio en la ruta de carga-turismo de Punta Sam, apenas cuando acababa de “liquidar” a su competidor, Marítima Isla Mujeres, luego de tres décadas de operar dicha ruta.

Esto, en especial, cuando acaba de estrenar dos nuevos botes de 450 pasajeros de capacidad cada uno. Tiene el control del movimiento de pasajeros en 95 por ciento, y al finalizar el año estaría movilización 6 millones a Isla Mujeres y viceversa en las terminales correspondientes, mucho más que la ruta Playa del Carmen-Cozumel.

Siguiente noticia

Históricas regatas en riesgo