Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Quintana Roo

Piden vigilancia permanente en la entrada de la laguna Chacmuchuc

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 27 de agosto.- La comunidad pesquera de Isla Mujeres solicita a la Armada de México que implemente vigilancia permanente a la entrada de la laguna Chacmuchuc, área en la que los furtivos depredan especies en veda y arrasan con todo el producto que encuentran, sin importar si tiene o no la talla reglamentaria.

Quienes incurren en estas malas prácticas, según hombres de mar isleños, son los pescadores que se asentaron de manera permanente en campamentos del área de Boca Iglesias y aprovechan la escasa vigilancia para hacer lo que se les antoje.

Los inconformes, pertenecientes a varias cooperativas del gremio, se quejaron de sus homólogos, en su mayoría tabasqueños, que instalaron hace años sus campamentos pesqueros en Boca Iglesias y utilizan como salida al mar abierto la bocana de la laguna Chacmuchuc.

Dijeron que, aprovechando que la vigilancia de la autoridad marítima no es constante en el área, no respetan las vedas y no les importa capturar langosta con hueva los meses en los que no está permitido, arrasan con el pulpo como si ese fuese a ser el último día de pesca en su vida y la mayoría no tiene permisos para practicar la actividad, si acaso para la escama, aunque también lo dudan.

Se quejaron que, mientras ellos son sometidos a inspecciones de la Armada para verificar que tengan todos los documentos en regla, parece que a los furtivos nadie los vigila y pueden hasta permitirse el lujo de salir a trabajar los días en que el puerto se encuentra cerrado a embarcaciones menores, si consideran que las condiciones no son tan malas.

Aclararon que en ocasiones la Capitanía de Puerto restringe la actividad a embarcaciones menores de 40 pies por seguridad y el sector pesquero acata la disposición oficial, aunque para los hombres de mar, acostumbrados a su elemento, las condiciones no son lo suficientemente malas para quedarse en los muelles.

Se da el caso contrario, cuando el puerto se abre a la navegación en general y los pescadores permanecen en tierra firme porque, para ellos, la marejada es un impedimento para trabajar.

“A nosotros nos exigen los originales de los permisos de pesca, el despacho de la lancha, la matrícula, libreta de mar y, en general, lo más importante que acredita que somos pescadores legales, en tanto ellos no tienen nada, hasta trabajan con lanchas sin matrícula o con matrícula clonada y nadie les dice nada”, expresó uno de los entrevistados.

Quien agregó que la comunidad pesquera de Isla Mujeres sugiere que la Armada implemente vigilancia permanente en la entrada de la laguna Chacmuchuc y se frene la depredación y la captura indiscriminada de especies, que muchas veces ni tienen siquiera la talla mínima permitida por la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Los pescadores dijeron que si la Armada o alguna otra autoridad competente interviniera, habría un mayor control en la actividad y se evitaría la pesca furtiva; en este sentido, mencionaron que los de Boca Iglesias atrapan langostas por debajo de la medida y peso reglamentarios, que es, en el caso de la cola, 16.5 centímetros y si se trata de crustáceo vivo, 400 gramos mínimo.

Siguiente noticia

Los turistas cada vez son menos