Síguenos

Última hora

Investigan al alcalde de Cozumel y agentes del MP por revictimizar a menor abusada

Quintana Roo

Sin fecha para el incremento a tarifas

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 17 de septiembre.- Incertidumbre entre los taxistas del sindicato “Gustavo Díaz Ordaz”, que hasta la fecha desconocen hasta cuándo entrará en vigencia el incremento a las tarifas y de cuánto será el mismo; sólo saben que están hartos de que el Instituto para la Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) se dedique a dar tantas largas al asunto, cuando las alzas se aprobaron al menos hace un par de meses.

En Isla Mujeres el incremento en la tarifa, en primera instancia, fue de tan sólo un peso, para pasar de 15 a 16, lo que obviamente no satisfizo al gremio, que calificó el alza como ridícula y, del mismo modo, los incrementos autorizados en los demás municipios de Quintana Roo tampoco fueron del agrado de socios y operadores del volante, por lo que el Imoveqroo decidió fijar el monto sobre el ajuste de dichas tarifas para cada uno de los municipios en el estado de Quintana Roo.

Los taxistas isleños se mantienen a la espera de que finalmente se decida el importe de la dejada, que confían alcance al menos los 18 pesos.

Según un operador del volante de nombre Juan, “el problema para nosotros es que cuando se autoriza un incremento a la tarifa, no pasan ni 15 días cuando los patrones nos suben la liquidación por lo menos cien pesos, nosotros tenemos que poner la gasolina, entonces nos queda menos para llevar a la casa, sobre todo ahora que estamos en temporada baja”, expresó.

Otro taxista que lleva en la profesión más de 20 años, comentó que hace 11 años el costo del pasaje equivalía a poco más de un litro de gasolina, mientras que hoy por hoy, con lo que se cobra, apenas alcanza el 60%.

“Hablamos de que el litro de gasolina en isla está a más de 21 pesos y el costo de la dejada es de 15 pesos, pero para trasladar a un pasaje desde el centro al Hospital Comunitario, por ejemplo, se invierten casi dos litros de gasolina”.

Merece la pena mencionar que en un principio el Imoveqroo autorizó un alza del 17% sobre los tabuladores que maneja cada sindicato, pero como ninguno de ellos respetaba las tarifas de dichos tabuladores, sino que cobraban de más, a la hora de aplicar los incrementos muchos taxistas se encontraron con la sorpresa de que, con el alza, la tarifa mínima era incluso inferior a la que aplican hasta este momento.

Mientras que, en el caso de Isla Mujeres, la última vez que se ajustaron las tarifas el importe de la dejada mínima quedó en 13 pesos, pero el entonces secretario general Eduardo “Wato” Peniche Rodríguez pactó con el ex gobernador Roberto Borge Angulo, con un simple apretón de manos y sin ningún documento, una tarifa de 15 pesos, que se ha aplicado desde entonces de manera indebida.

 

Siguiente noticia

Vecinos temerosos y furiosos