Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 22 de septiembre.- La campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de mama, ya está en marcha para realizar varios eventos durante el “Mes Rosa”, a organizarse en todo octubre próximo por el DIF municipal, informaron los involucrados al plan.
Como parte de los preparativos alusivos al Mes Rosa, explicó una mujer envuelta en los preparativos, que ya se realizó el primer desayuno en un hotel para recabar fondos, en el cual participaron voluntariados de la Quinta Región Naval.
Cada vez más empresas se suman al esfuerzo para promover entre empleadas las medidas de prevención de la enfermedad entre las mujeres en edad reproductiva, dado que de acuerdo a datos oficiales, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo.
En el hotel Mia Reef se realizó el “Desayuno de Embajadoras del Mes Rosa”, el cual tiene como objetivo promover a todas las mujeres la autoexploración y hacer visible que es una lucha que se puede ganar si se detecta a tiempo, se explicó para anunciar el programa.
Se invitó a personas convalecientes del mal como parte del esfuerzo de retroalimentación y motivación en víspera del mes siguiente, en cuyo periodo tiene previsto organizar el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con la participación de grupos de voluntarios y de empresas.
Datos y cifras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en 2018 que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8.8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad. Cerca del 70 por ciento de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos.
Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgos conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22 por ciento de las muertes por cáncer.
Las infecciones oncogénicas, entre ellas las causadas por virus de las hepatitis o por papilomavirus humanos ocasionan el 25 por ciento de los casos de cáncer en los países de ingresos medios y bajos.
La detección de cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas frecuentes. En 2017, solo el 26 por ciento de los países de ingresos bajos informaron de que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en general. Más del 90 por ciento de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos; mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30 por ciento.
El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. Según las estimaciones, el costo total atribuible a la enfermedad en 2010 ascendió a 1.16 billones de dólares.
Solo uno de cada cinco países de ingresos medianos o bajos dispone de los datos necesarios para impulsar políticas de lucha contra la enfermedad.