Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

Quintana Roo

Proyecto vinculado a Diego Dreyfus desmontaría 21 hectáreas y aplicaría técnicas para ahuyentar fauna en la selva de Quintana Roo

El polémico coach de vida, Diego Dreyfus, mentor de Javier "Chicharito Hernández", habría obtenido permisos por parte de la Semarnat para desarrollar el proyecto denominado "Casa D".
Una serie de técnicas serán aplicadas para ahuyentar a la fauna silvestre que habita el sitio
Una serie de técnicas serán aplicadas para ahuyentar a la fauna silvestre que habita el sitio / Especial

Diego Dreyfus, coach de vida, se ha visto envuelto en una nueva polémica, que al menos en esta ocasión no involucra al futbolista Javier "Chicharito" Hernández. De acuerdo con información de Imagen Noticias, el polémico mentor, habría obtenido permisos federales para crear el proyecto denominado "Casa D" en la selva de Quintana Roo.

El lugar, que según se indica, permitirá el descanso y la meditación, comprende el desmote de 21 hectáreas en un terreno forestal del municipio de Solidaridad, ubicado a 22 kilómetros del centro de Playa del Carmen. Como parte del recinto, se planea la construcción de 11 cabañas, así como infraestructura para su operación.

Casa D ha generado polémica y preocupación, debido a una de las estrategias que se pretenden implementar para su desarrollo. Según se indica en la descripción del proyecto, avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una serie de técnicas serán aplicadas para ahuyentar a la fauna silvestre que habita el sitio.

Las construcciones de infraestructuras han afectado a la fauna

Noticia Destacada

Asociación Civil de Quintana Roo trabaja en la preservación de la fauna silvestre

¿Qué estrategias serán implementadas para ahuyentar a los animales?

Según se describe, las polémicas estrategias para ahuyentar reptiles, mamíferos y aves, comprenderán la generación de ruido a través de vociferaciones, el azotar con palos de madera el tronco de árboles adultos, así como sacudir y remover la vegetación con apoyo de ganchos herpetológicos.

Entre las especies que pretenden ser ahuyentadas hacia sitios en donde según menciona el documento, no serán molestadas, se encuentran reptiles como el turipache de montaña (Corytophanes hernandesii), especie sujeta a protección especial, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Además, 36 especies de aves, entre las que se incluyen colibríes y cardenales, también se encuentran en la mira. Por si fuera poco, mamíferos, entre los que destacan roedores y el emblemático venado cola blanca, con gran simbolismo en la cosmovisión maya, deberán abandonar el área.

Debido a la elaboración de algunos medios de transporte, las especies se ha visto afectadas

Noticia Destacada

Destrucción, tala y caza: Al menos 12 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en Quintana Roo

¿Ahuyentar especies silvestres de su hábitat se considera maltrato animal?

La respuesta a esta interrogante depende de la forma en que se realice el manejo de las especies. Aunque la práctica de ahuyentar a la fauna silvestre de su hábitat natural puede resultar cruel, no necesariamente se tipifica como maltrato animal. Si la acción involucra daño, sufrimiento innecesario o muerte, sí puede considerarse como tal.

Es importante destacar que la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) prohíbe acosar a los animales salvajes. El acoso no requiere contacto físico, basta con hostigar o alterar su comportamiento natural. Provocar ruidos fuertes cerca de aves nidificando o de mamíferos con crías podría interpretarse como acoso, por ende involucraría un posible maltrato animal.

Siguiente noticia

Por presuntos delitos contra la salud fue detenido Jahaziel "N" en Cancún