Síguenos

Quintana Roo

Destruyen narcopista

De la Redacción

MAYA BALAM, BACALAR, 11 de enero.- La pista clandestina en caminos sacacosechas de la comunidad Maya Balam, donde la madrugada del 17 de diciembre descendió una narcoavioneta, que una vez descargada fue incinerada, actualmente luce inhabilitada, al parecer por elementos de la XXXIV Zona Militar, al existir canaletas y/o zanjas de aproximadamente 3 metros de largo por uno de profundidad y medio de ancho.

En aquel entonces la aeronave tipo Cessna, con matrícula YV-2887, descendió alrededor de las 05:00 horas en una brecha conocida como Tres M de dicha comunidad, por lo que unos habitantes de la zona avistaron cuando las llamas del artefacto hacían su trabajo para terminar de incinerarse.

En el lugar de los hechos se localizó un bidón con capacidad para 60 litros de combustible, un pasamontañas, una batería de automóvil y una torreta, además de cubetas con mechas usadas para marcar la zona de aterrizaje, por lo que se presume que gente fue contratada para planear el arribo de la avioneta en la oscuridad.

Sobre los pilotos de la aeronave, éstos se dieron a la fuga entre el monte, presuntamente por el rumbo de El Bajío, municipio de Bacalar, en tanto el artefacto fue previamente incinerado, quedando varada justo en una curva del camino sacacosechas, con dirección a la comunidad Maya Balam, con la hélice con dirección al este y la cola hacia el oeste.

Ese mismo día se inició una intensa búsqueda por los alrededores de las comunidades de exrefugiados guatemaltecos; sin embargo, la decena de caminos sacacosechas que llevan a las poblaciones Blanca Flor, El Bajío, Nuevo Jerusalén, Buena Fe y Manuel Ávila Camacho, dificultó el operativo.

Por versión de un habitante de la región, la aeronave descendió alrededor de las 4 o 5 de la madrugada, cuando se disponían a visitar sus parcelas para comenzar sus actividades cotidianas propias del campo, y fue cuando observaron fuego que en un principio pensaron era una camioneta en llamas; sin embargo, al llegar al punto del siniestro notaron que se trataba de una avioneta, por lo que dieron aviso a las autoridades de la comunidad.

En el lugar la totalidad del fuselaje fue consumido por el fuego, por lo que solamente quedaron fierros retorcidos, la hélice, los alerones y la cola, mientras los estabilizadores y timones quedaron totalmente dañados, quedando como chatarra; posteriormente la aeronave fue retirada del lugar.

En las cercanías se visualizó tirado un bidón con capacidad para 60 litros de combustible, un pasamontañas, una batería de automóvil y una torreta que aún en las primeras horas de la mañana estaba encendida, lo que hizo presumir que fue utilizada para el descenso de una aeronave cargada de droga.

El camino sacacosechas, con una longitud de 3.8 kilómetros, que se denomina Tres M y que fuera reinaugurado tras su reciente reparación por parte de autoridades de la Sader, actualmente se encuentra inhabilitado, pues se observan canaletas o zanjas intercaladas a lo largo del camino, lo que impide la circulación por esa área.

Cabe mencionar que la avioneta recorrió más de 600 metros para aterrizar, ya que fue apoyada por personal terrestre que colocó cubetas con mechones para encender fuego y marcar el camino sacacosechas como pista clandestina.

Sin embargo, cuando los elementos de la Policía Rural llegaron al lugar de los hechos, el área del narcoaterrizaje ya estaba totalmente contaminada, porque personas no identificadas se llevaron las cubetas, pero antes tiraron a un costado del camino los mechones ya totalmente consumidos.

Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Federal, patrullas de la Policía Quintana Roo, además de personal del Ejército Mexicano.

En este año son seis avionetas han tenido este tipo de aterrizajes en el estado; mientras que en Belice se han contabilizado cerca de 20 narcoaviones en la frontera México-Belice.

Siguiente noticia

Discriminatorio operativo contra empresarios