Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 11 de enero.- El Congreso de Quintana Roo prepara una iniciativa en materia de salud mental, que tiene por objetivo que las unidades médicas de todo el estado tengan por obligatoriedad un psicólogo y un psiquiatra, con los cuales se pueda brindar atención especializada a la ciudadanía.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Salud de la XVI Legislatura, el diputado Edgar Gasca Arceo, quien dijo que en noviembre pasado iniciaron las mesas de trabajo con especialistas y sectores del ramo de la salud.
La necesidad de atender el tema de la salud mental es porque Quintana Roo ocupa uno de los primeros lugares en suicidio a nivel nacional, además de los problemas propios del estrés, la presión y otras complicaciones que requieren atención médica especializada, señaló el diputado del Morena.
“Estamos haciendo los trabajos necesarios, iniciamos en noviembre y a finales de este mes los vamos a retomar; se trata de mesas de trabajo donde participa la Secretaría de Salud (Sesa), el Colegio de Abogados, Derechos Humanos, Colegio de Psiquatras, el de Psicólogos, de Médicos, entre otros actores del ramo de la salud, así como de los diputados que conformamos la Comisión de Salud en la XVI Legislatura”, indicó Edgar Gasca.
Mencionó que a grandes rasgos, con la iniciativa se propondrá que las unidades médicas de todo el estado tengan por obligatoriedad a un psicólogo y un psiquiatra, ya que en algunos municipios y localidades todavía se trata de un tema tabú que no está siendo correctamente atendido.
“Son temas de los que poco o nada se hace, ya que para muchos aún es complicado hablar y tratar la depresión, estrés y otras situaciones que incluso pueden llevar al suicidio o desencadenar otros problemas sociales; lamentablemente no hay espacios suficientes con los especialistas para brindar este tipo de atenciones”, concluyó Edgar Gasca.
El legislador dijo que la iniciativa podría estar lista en el próximo mes de febrero, pues la intención es presentarla en el siguiente periodo ordinario de sesiones de la XVI Legislatura.
Finalmente, consideró que la propuesta es viable, aunque se necesita revisar el presupuesto para destinar los recursos y gestionarlos si es necesario, ya que también implica un gasto que tiene que ser cubierto.