Por Miguel Ángel Fernández
BACALAR, 24 de enero.- La basura es otro de los problemas que tiene Bacalar, siendo que se calcula que se producen 40 toneladas de desperdicios diariamente sin contar con planes de manejo.
Cabe mencionar que aunque es un problema de varios años atrás en el Pueblo Mágico, apenas en días pasados fue conformado el primer Comité de Residuos Sólidos, que tiene por objetivo crear el primer Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Bacalar.
La problemática de la generación de residuos sólidos en este destino que está en pleno auge turístico, se suma a las deficiencias en los servicios de drenaje, falta de control en la navegación en la laguna, carencia de programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico, a los factores que han generado preocupación en el sector empresarial, que ve en riesgo latente, y el daño a la belleza natural que es el motor de Bacalar.
De acuerdo con la Unión de Organizaciones Civiles de Bacalar, se han unido representantes de la sociedad civil, miembros del estado, del municipio y asesores técnicos expertos, para integrar el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
Dicho Programa de Gestión es una política pública establecida en las leyes del país, con la finalidad de fomentar las prácticas de reducción, recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos en la comunidad, tanto en residencias como en comercios.
En esta primera sesión se estableció la alineación de dicho comité a través de cinco subcomités dedicados a los diferentes tipos de residuos: composta, separación y reciclaje; residuos peligrosos; relleno sanitario y salud pública.
Cada subcomité se conforma de facilitadores, representantes y miembros voluntarios que participan en sus propuestas.
El próximo mes los subcomités trabajarán en mesas de trabajo para determinar los planes de trabajo específicos para cada tipo de residuos y se programó el 6 de marzo la siguiente reunión.