De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 9 de febrero.- La presunta corrupción de la alcaldesa Laura Beristain Navarrete, del partido Morena, por segundo año consecutivo pone en grave peligro la industria turística en este municipio, por el atraso mal intencionado en la instalación del Comité Municipal para la atención integral del sargazo, para beneficiar a alguna empresa afín a sus intereses económicos personales con el contrato para prestar el servicio de contención, redireccionamiento y limpieza de la macroalga de 2.5 kilómetros, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 68 millones de pesos en este 2020. En el 2019 contrató una compañía abarrotera para realizar los trabajos pagándole 39.5 millones; sin embargo, por su incapacidad, hundió a este polo vacacional en su peor crisis económica después de la influenza en el 2009, razón por la cual, le exigen la urgente instalación del Comité, así como una licitación trasparente en la contratación de la compañía, donde haya reglas claras y “piso parejo” para todas las empresas que quieran concursar para atender el problema de la macroalga.
La apatía de la alcaldesa de atender el problema del sargazo, al igual que lo hace con la seguridad, al fomentar la narco-violencia, está causando una gran preocupación entre los sectores empresarial y social en el municipio, porque ante el ineficiente servicio de contención, redireccionamiento y limpieza de la macroalga en la franja costera en el 2019, el mar azul turquesa y las playas de arena blanca y fina, sus principales atractivos, se transformaron en un color marrón que despedía olores fétidos, ocasionando una drástica baja en la llegada de visitantes y por consiguiente, una severa crisis económica, porque en el caso de los hoteles disminuyeron sus tarifas y aún así las ocupaciones fueron bajas.
A “espaldas” del Cabildo, del sector empresarial y de los solidarenses, en el año 2019, Laura Beristain Navarrete, otorgó un contrato por 39 millones 500 mil pesos a la empresa “Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S. de R. L. de C. V.”, para que, por medio de su subsidiaria Grupo Ar. Co, prestara el “servicio” de contención, redireccionamiento y limpieza de sargazo de las principales de playa de este polo vacacional, a pesar que en el 2018, cuando se registró el recale atípico de la macroalga, el consorcio en mención había demostrado su incapacidad técnica, ya que por asignación directa Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del Gobierno del Estado, le otorgó un contrato por 204 millones 460 mil 151 pesos, al formarse “montañas” de sargazo en el mar y en las playas.
El atraso en la instalación del Comité Municipal para la atención integral del sargazo, está causando una grave preocupación entre el sector empresarial y social, porque hay antecedentes que al contravenir los tres principios de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, de: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, el año pasado Laura Beristain “hundió” a Solidaridad en su peor crisis turística después de la influenza en el 2009, ya que a sabiendas de la incapacidad del Grupo Ar. Co. subsidiaria de una empresa abarrotera, para la recolección del sargazo, bajo la “sombra” de la presunta corrupción, mediante adjudicación directa le otorgó un contrato por 39 millones 500 mil pesos, para retirar la macroalga; sin embargo, no pudo con el trabajo.
Comunicado del CCERM
En un comunicado de prensa, Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), demandó sea instalado el Comité para la atención integral del sargazo debido a que ni a nivel municipal, ni federal se ha emitido la convocatoria y las bases del proyecto para contener el arribo del sargazo, situación que preocupa al sector empresarial, ya que ha iniciado el recale de la macroalga a las costas de la Riviera Maya.
Lenin Amaro Betancourt lamentó que ha iniciado el segundo mes de este 2020 y aún no se cuenta con el Comité para la atención del sargazo, mismo que se había comprometido la autoridad municipal en instalar y hacer partícipe a toda la sociedad solidarense, “no se ha emitido la convocatoria nacional donde haya reglas claras y ‘piso parejo’ para todas las empresas que quieran concursar que dé 100 por ciento de transparencia”, agregó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), recordó que en el pasado inmediato se tomaron decisiones unilaterales que afectaron la economía del sector empresarial de la Riviera Maya “tomaron decisiones poco claras que costaron cientos de miles de dólares en pérdidas económicas, reducción del 25 por ciento en tarifas y ocupación hotelera en la zona de Playa del Carmen, en la industria restaurantera una disminución del 30 por ciento en sus libros, retracción de 100 millones en inversiones para desarrollos condominales y en el sector náutico se tuvo una caída en sus actividades del 80 por ciento”.