Síguenos

Última hora

Localizan cuerpo sin vida de una mujer en terracería al sur de Playa del Carmen

Quintana Roo

Hoy Bonfil celebra sus 46 años

Por Salvador Canto

Hoy lunes es el 46 aniversario de la creación del Ejido Alfredo V. Bonfil por lo que se lleva a cabo un gran festejo, ya que creció casi de la mano de Cancún que está próximo también a cumplir 50 años y durante todo este tiempo, se ha mantenido como el principal polo turístico de México.

A lo largo de la semana, Por Esto! Quintana Roo, presentó algunas reseñas históricas, contada por dos de sus fundadores, Máximo Martínez Rocha y Manuel Mendoza Villa, quienes afirman no estar arrepentidos de haber aceptado la invitación de Luis Echeverría Álvarez, entonces presidente de la República, para venir en busca de tierras para trabajarlas, pero principalmente, para ser el proveedor de alimentos, hortalizas y materiales de construcción para lo que recién había nacido en materia turística en México: Cancún. Ayer domingo, como parte de los festejos por este aniversario del ejido, se llevó a cabo una cabalgata con la participación de alrededor de 200 jinetes procedentes de Isla Mujeres, Cozumel, Bacalar, Chetumal, Lázaro Cárdenas, Leona Vicario, así como de Tizimín, Panabá, Valladolid, entre otras del vecino estado de Yucatán.

Al continuar con la historia, los dos fundadores con quien se pudo platicar, revelaron que los inicios del ejido Alfredo Vladimir Bonfil (cuyo nombre le asignaron a dicho núcleo agrario por el líder campesino originario de Querétaro), fueron difíciles porque no tenían nada, todo era selva.

“Cuándo llegamos, planificamos el trabajo entre los campesinos; todos metimos mano y como ya lo dijimos, con machete y hacha comenzamos a abrir brechas, el gobierno del Estado que recién comenzaba la gestión como Estado Libre y Soberano, fue fundamental para que se lograran los objetivos y en todo momento, con el apoyo de la federación que todo el tiempo tuvo sus ojos sobre esta región”.

Y así, en las pláticas mostraron otras fotografías donde recordaron el funcionamiento de las naves donde se produjo hortalizas como cilantro, lechuga, rábano, tomate que era para proveer a los primeros hoteles que ya estaban funcionando en Cancún.

También, proporcionaron imágenes de las naves de producción de postura y engorda, en una de las tantas visitas que les hizo el entonces gobernador, Jesús Martínez Ross, quien al ver que sí había producción suficiente y que también estaban extrayendo material para las vialidades de Cancún y la misma Zona Hotelera, los invitó a participar de la misma manera para el proyecto maestro Cancún-Tulum, para que comercializaran más material.

Sin embargo, también dijeron que eso les generó los primeros conflictos con otras personas ajenas al ejido que en un principio no querían que la gente de Bonfil participara, pero tras algunas manifestaciones, se llegó a un acuerdo para que los dejaran trabajar con sus camiones y camionetas de tres toneladas.

Y así, refirieron que dentro de todo, se iba haciendo que el ejido se consolidara, el primer acabose de Bonfil fue la llegada del huracán “Gilberto” en 1988, el cual acabó con las empresas, derrumbó las naves de hortalizas, así como las de crianza de huevos y aves.

“Con esto cerramos nuestra relatoría de lo que Bonfil aportó para el Estado de Quintana Roo y Cancún, sin olvidar que de todo lo que quedó en almacén como huevo y aves, en acuerdo con el gobierno municipal, se tomó la decisión de regalar a toda la población de Cancún, dos cartones de huevo y 10 aves para el sustento de cada una de las familias que ya estaban asentadas, con el compromiso de condonar la deuda que teníamos con el banco rural que era de 435 mil pesos de aquel entonces, después de pagar una deuda de 92 millones de pesos de aquellos tiempos”, concluyeron.

Continuaron con los festejos

Si bien, la gran fiesta es hoy lunes, ayer domingo se realizó la cabalgata por el 46 aniversario del Ejido Alfredo V. Bonfil, que registró una participación total, de acuerdo a las cifras proporcionadas por los organizadores, participaron 182 jinetes procedentes de Rancho Viejo (Isla Mujeres), Cozumel, Puerto Morelos, Leona Vicario, Playa del Carmen, Nuevo Xcan, Kantunilkín y Cancún, perteneciente a Quintana Roo.

Asimismo, se tuvo la presencia de caballerangos procedentes de Panabá, Tizimín, Valladolid, entre otras comunidades del vecino estado de Yucatán que año con año participan en estas fiestas.

El banderazo de arranque de la cabalgata que lo encabezó un grupo de escaramuzas, fue efectuado por José Luis “Chino” Martínez Rocha, actual presidente del comisariado ejidal; Jorge Aguilar Osorio, secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, y Fidel Espino Varela, delegado de la comunidad, además el maestro de ceremonia que fue el fundador, Máximo Martínez Rocha, quien agradeció la participación de todos los asistentes.

Siguiente noticia

Evaluarán daños del Malecón Tajamar