Síguenos

Quintana Roo

'Nuestros municipios deben retornar a la productividad”

El Estado de Campeche y sus municipios deben de ser productivos y no depender sólo de los recursos del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y los gobiernos municipales deben de actuar para que haya desarrollo y crecimiento económico, porque la deuda externa del País es de diez billones de pesos y el Gobierno Federal está pagando 23 millones de pesos por hora, hay que reconocer que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está tratando de estabilizar la deuda que comenzó a crecer en 1995 con el dichoso Fobaproa, deuda que estamos pagando todos los mexicanos, por la injusticia social que ha existido en este País, dijo María Sierra Damián, diputada local por Movimiento Regeneración nacional ( MORENA).

“Siempre he pensado que debemos hacer un análisis verdadero, porque parte del recurso del Gobierno Federal se va a pago de intereses de la deuda externa que dejaron crecer los gobiernos federales anteriores; mientras que el Presidente de México, López Obrador, está tratando que no se incremente la deuda pública”, mencionó.

Esfuerzo de la 4T

Manifestó que hay que reconocer la aptitud de austeridad que tiene el Gobierno Federal y esto es una necesidad social para eficientar el recurso, de tal modo que debe existir una comprensión tanto de los gobiernos estatales y municipales para que usen con eficiencia el recurso que les otorga la federación, que no haya fugas, porque no pueden continuar con las situaciones negativas, no hay que olvidar que el Estado de Campeche tiene una denuncia en el sector educativo por ‘La Estafa Maestra’ en la cual se encuentra involucrada la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) y esto está en análisis e investigación.

“Por ello, el mensaje es tratar que hoy se eficiente los recursos; pues la Reforma Energética, de ningún modo dejó algún beneficio al Estado de Campeche; en la pasada visita del Presidente López Obrador se le acercaron un grupo de personas quienes le pidieron que haya un mayor movimiento en la industria pesquera, porque nosotros no podemos subestimar que en esencia somos un Estado pequero y que necesitamos eficientar el recurso e instrumentar la industria camaronera y pesquera, hasta hoy, una libra de camarón sigue valiendo más que un barril del petróleo”, expresó la morenista.

Apuntó los campechanos tuvieron un momento de auge petrolero pero no les benefició, pues las familias carmelitas tuvieron que salir de sus casas y rentarlas a los funcionarios petroleros, porque se pagaban rentas altas y los que vivían en las casas rentadas contrataban al servicio de limpieza de personas provenientes de Poza Rica, Veracruz, o Tampico, Tamaulipas, y no se les daban los espacios a la gente originaria de Carmen y Campeche.

Soberanía alimentaria

“En este momento los programas del Presidente, como el de Sembrando Vida, es interesante, porque hay una realidad social, nosotros no tenemos soberanía alimenticia teniendo tierras pródigas, dependemos de la compra de alimentos a otros países, ahora con ese programa comenzará a hacer productivas las tierras de Campeche y de México”, señaló.

Finalizó diciendo que no hay que olvidar que las tierras de Campeche fueron grandes productoras de arroz; hoy en día sólo se pueden ver por la región de Santa Adelaida todas las maquinarias abandonadas, por lo tanto, hay que volver a reactivar el campo para la producción de arroz, Campeche tuvo productividad apícola, era uno de los más grandes productores de miel, así también se debe retomar la producción de la copra y del aceite de coco.

(Texto y foto: Fernando Kantún)

 

Siguiente noticia

Muy activo el trasiego de drogas hacia Cancún