Síguenos

Quintana Roo

Abren foro a mujeres en Chetumal

Con una conferencia magistral y el panel “Legislatura de la Paridad”, donde se destacó la importancia de seguir empoderando a las mujeres, fue como dio inicio el Primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo 2020.

Para este jueves se tendrá la sesión del pleno de 26 mujeres parlamentarias, quienes expondrán sus planteamientos en materia de prevención y erradicación de la violencia de género, sanción al turismo sexual, igualdad de género, empoderamiento de las mujeres indígenas, empoderamiento político y económico de la mujer, tipificar la violencia digital contra las mujeres, entre otros temas.

Al iniciar los trabajos del Primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo, la diputada Atenea Gómez Ricalde, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, aseguró que este espacio es para empoderar a las mujeres, ratificando además que “todas las mujeres en Quintana Roo van a ser escuchadas, porque queremos un estado en donde seamos valoradas por nuestras capacidades y por nuestro talento”.

Por primera ocasión, el Poder Legislativo del Estado organizó este encuentro para mujeres, en donde se abre un foro para que de manera libre y transparente las 26 mujeres parlamentarias presenten sus propuestas, ideas y experiencias en el terreno de la igualdad y la equidad de género.

Acompañada por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso, la diputada Reyna Durán Ovando, la diputada Atenea Gómez Ricalde destacó la participación de decenas de mujeres quienes expusieron en sus planteamientos sus preocupaciones, proyectos, vivencias e ideales para una vida libre de violencia, justa, y en donde se reconozca y valore el trabajo que desempeñan.

“Este es un espacio para el empoderamiento de las 26 mujeres; es un espacio para que todas las quintanarroenses se vean reflejadas en cada una de ustedes. Que toda aquella mujer sienta la confianza de que en este Congreso tienen las mismas oportunidades.

Que muchas mujeres, a través de ustedes, se atreverán a alzar la voz. Me encontré propuestas diversas para mejorar la política, la igualdad y la paridad para la erradicación de la violencia. Todas las voces van a ser escuchadas”, aseguró Gómez Ricalde.

La legisladora subrayó la importancia de contar con este primer espacio creado a partir de una propuesta legislativa y que hoy se hace realidad.

En su intervención en el evento inaugural que tuvo lugar en el vestíbulo del Congreso, la diputada Gómez Ricalde dijo que con este primer parlamento se dará voz a las causas de las mujeres buscando construir un estado más igualitario, atendiendo los problemas a los que se enfrentan en su día a día.

“El parlamento tiene como objetivo reflejar los puntos de vista e intereses de las mujeres en un espacio más democrático, ser un conducto de comunicación con ciudadanas y ciudadanos para escuchar sus planteamientos en torno a las acciones que permitan empoderarlas y proponer soluciones”, enfatizó.

En su intervención, la presidenta de la Jugocopo, la diputada Reyna Durán, dijo que las mujeres se han enfrentado a condiciones de desigualdad; sin embargo, han mostrado su fortaleza ante las situaciones de adversidad que cada una ha enfrentado a lo largo de su vida.

“Ser mujer es tener libre elección del camino que mejor nos acomode, es reconocer que más allá de un género somos seres humanos inteligentes, conscientes, capaces, sensibles, cuya única misión en la vida es hacer que nuestra existencia sea una virtud.

Por eso agradezco a todas ustedes que levantaron la voz para hacer algo por nuestra sociedad y por nuestro estado, que están aquí reunidas para tomar sus propias decisiones”, comentó Reyna Durán.

La legisladora ratificó su compromiso con todas las mujeres del estado, primero por ser mujer y por tener el honor y la responsabilidad de representar al Congreso desde la presidencia de la Jugocopo, como resultado incansable del trabajo de principios de paridad de género, al tiempo que recordó que muchas mujeres hoy en día ocupan cargos importantes gracias a la lucha de mujeres valientes y valiosas que las antecedieron y que han logrado un gran trabajo para que sus derechos sean reconocidos.

Por la mañana se tuvo la conferencia magistral “El Sueño Posible. Todos los Derechos para Todas las Mujeres”, que estuvo a cargo de la Mtra. Cecilia Lavalle.

Posterior a la inauguración formal de este encuentro dieron inicio los trabajos con la mesa “Legislatura de la Paridad”, en donde más de una docena de diputadas y diputados de la XVI Legislatura expusieron sus experiencias y puntos de vista sobre la importancia de reconocer y, sobre todo, valorar en su justa medida el trabajo y la participación de las mujeres.

Los trabajos continuarán este jueves con una mesa de análisis de las propuestas presentadas por las parlamentarias, una ponencia sobre entrenamiento de medios, mesa de trabajo sobre el proceso legislativo y, para concluir, la sesión donde las parlamentarias harán uso de la tribuna del estado para presentar sus propuestas.

Con información de Gabriel E. Manzanilla

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Congreso de Quintana Roo busca libre tránsito en playas