Por Francisco Javier Díaz Medina
COZUMEL, 8 de marzo.- Estudiantes de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), con motivo del Día Internacional de la Mujer, realizarán en el asta bandera este lunes 9 del presente mes, actividades de maltrato en contra de la mujer y del femicidio.
Al respecto, la universitaria Maira Javier, indicó que pretenden que este lunes 9 del presente mes, a partir de las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en las inmediaciones del asta bandera, ubicado en el malecón Rafael E. Melgar con calle Primera Sur en la colonia Centro, se reunirán y espera que se sumen muchas estudiantes al ser parte de la Universidad de Quintana Roo, misma que está promoviendo esta actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Añadió “este movimiento no es por el simple hecho de ser mujeres, es una representación de todas las mujeres dentro del simulacro de todos los feminicidios que han ocurrido en nuestro país, que esto no quede impune si las autoridades no están tomando cartas en el asunto, por lo menos con la manifestación que vamos a tener con universitarias que han sufrido de violencia y acoso”.
Asimismo, comentó que es importante el respeto y los valores a la mujer, que no sólo sea un día, sino todos los días del año, que no por el hecho de ser mujer se tiene que aguantar este tipo de violencia, el maltrato en casa y discriminación, es momento de no quedarse calladas, al ser tiempo de expresar lo que se ha guardado por mucho tiempo.
Dijo “estas violencias vienen del origen familiar donde no se inculcan los valores, y parte de ello se ha reflejado de los propios padres con sus acciones de machistas, esto conlleva a que la mujer sea un poco sumisa, además si los piropos que sean fuera de lo normal no hay porque quedarse calladas al no poder manifestarse, desde ahí, comienza la falta de valores y no hay que quedarse callada, si desde la familia sufres la violencia familiar o todo tipo de acoso que se dan de los propios padres, hermanos y tíos, si se queda callada ahí comienza el problema”.
Expuso que hay que manifestarlo con nuestras madres, decir que se está sufriendo este tipo de violencia y acudir a las autoridades y darlo a conocer para recibir una buena solución, pues, las autoridades deben de tomar cartas en el asunto; añadió que Chiapas y Veracruz son dos de los estados con más feminicidios, y abundan con un promedio de los 10 feminicidios en el país, pero que lamentablemente las autoridades meten otro tipo de noticias y no ponen importancia en este tipo de ataques contra las mujeres.