Síguenos

Quintana Roo

Confusa declaratoria de emergencia sanitaria

 

Por Yecenia González

 

Tras la declaratoria de emergencia sanitaria por el Gobierno Federal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el sector empresarial aun se encuentra confundido, pues no saben exactamente cuáles son las empresas que se consideran esenciales o prioritarias; de acuerdo con la suspensión de labores establecida, lo que les impide saber si pueden o no seguir operando.

El pasado 30 de marzo, el Gobierno Federal declaró Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor, debido a la contingencia de salud que se vive por la pandemia y con ello, se dieron a conocer nuevas medidas de prevención y algunas restricciones para evitar más contagios.

Tras dicha declaratoria, la Coparmex llamó a preservar la gran mayoría de los 20 millones de empleos que genera el sector privado en todo el país, quejándose que la redacción de la Declaración del Gobierno Federal ha generado mucha confusión y preocupación entre empresarios y sus trabajadores.

Por ello, la agrupación indicó mediante un comunicado, que ha fortalecido el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas, para resolver las dudas del sector empresarial con respecto a que acciones implementarán para poder salvaguardar la mayor cantidad de empleos.

Y es que según el organismo, la principal pregunta que se realizan los empresarios, es cuál es la definición exacta de lo que el Gobierno Federal llama “actividad esencial”.

Esto, aun cuando se enlistaron las actividades productivas y comerciales que son consideradas como esenciales, por lo que ese tipo de empresas permanecerían abiertas durante la emergencia sanitaria.

“Hasta este momento no ha sido aclarado lo suficiente por la Secretaría de Economía ni publicado en el Diario Oficial de la Federación. En Coparmex se considera esencial que el Gobierno Federal brinde mayor claridad respecto de cuáles son las empresas que se considerarán esenciales o prioritarias que podrán seguir trabajando de acuerdo con la suspensión de labores establecida, puesto que la falta de incertidumbre impide a las empresas saber si pueden o no seguir operando”, explicaron en el comunicado.

Derivado de dicha incertidumbre, la agrupación dijo que se han dado a la tarea de identificar los efectos jurídicos de la Declaratoria de Contingencia Sanitaria, en materia laboral, dado que dicho decreto permite suspender las relaciones individuales y colectivas de trabajo respecto de las empresas, negocios, establecimientos mercantiles y todos quienes no resulten necesarios para hacer frente a la contingencia.

Frente a este escenario, la Coparmex lanzó un exhorto a las pequeñas y medianas empresas y a sus socios a que, en la medida de sus posibilidades, privilegien el acuerdo de voluntades entre patrones y trabajadores para garantizar la subsistencia de las fuentes de empleo ante esta crisis sanitaria. “En ese sentido, el llamado es a hacer presente la responsabilidad social del empresariado en estos tiempos de incertidumbre, en la medida de sus posibilidades. Hacerlo así ayudará a convenir y pactar modalidades con trabajadores y en su caso las organizaciones sindicales, respecto a las condiciones de trabajo durante la suspensión decretada en la declaratoria” señalaron.

Finalmente, la Coparmex acusó al Gobierno Federal de que hasta ahora no se ha solidarizado con el sector privado, aun cuando ellos, se han solidarizado con los trabajadores en la medida de sus posibilidades.

Siguiente noticia

Por más que exhortan a quedarse en casa, aún llegan algunas personas a las playas