Síguenos

Última hora

Carlos Novelo busca convertirse en el primer yucateco en alzar un título en automovilismo profesional

Quintana Roo

Chiquilá, pueblo fantasma

Por Luis Enrique Cauich

 

PUERTO DE CHIQUILÁ, QUINTANA ROO, 19 de abril.- Como pueblo fantasma se mantiene el puerto de Chiquilá, considerado la entrada al paraíso Holbox, a causa del blindaje que han realizado los pobladores y autoridades para evitar la llegada del coronavirus, el cual ha paralizado las actividades, entre ellas, las turísticas.

El puerto era el paso de más de 3 mil turistas que diariamente llegaban a Holbox en las temporadas turísticas, a excepción de esta Semana Santa en la que toda actividad quedó suspendida y los habitantes cerraron el paso a los visitantes nacionales y extranjeros a causa de la pandemia.

Ante la falta de visitantes, la cancelación de actividades turísticas y el cierre obligado que han realizado los pobladores, los lancheros turísticos no pueden ofrecer sus recorridos clásicos a zonas turísticas como el Ojo de Agua Yalahau, considerado la fuente de la eterna juventud.

La Isla de los Pajaros, la Isla Pasión y la Zona de Punta Cocos en la isla de Holbox, que formaban parte del recorrido clásico denominado las 3 islas y que tenía un costo de entre 400 y 600 pesos por persona, a decir de los prestadores de servicios náuticos que añoran las temporadas de vacaciones, que se vieron interrumpidas por el COVID-19.

Los náuticos consideraron que existe una falta de coordinación entre las autoridades municipales y estatales, porque no han llegado a la zona para reunirse, al menos con los representantes de las cooperativas turísticas y plantear algún programa o apoyo emergente o escuchar las necesidades.

Sus recursos, los invirtieron para equipar y darle mantenimiento a sus lanchas y sacar permisos o tener lista la documentación para los permisos del tiburón ballena y ahora se han agotado los ahorros y por ser considerados lancheros turísticos y ganar bien en las vacaciones, a varios no se les considero en apoyos de despensa que se regalaba de casa en casa a los mas vulnerables.

 

 

Siguiente noticia

Mototaxistas en crisis