
Un nuevo brote del virus Coxsackie, también conocido como la enfermedad de “Boca, mano, pie”, provocó que las clases fueran suspendidas en una escuela del estado de Puebla, ubicada en el municipio de Izúcar de Matamoros.
La ola de contagios afectó a 17 alumnos del centro educativo Lázaro Cárdenas, los cuales se encuentran en nivel preescolar y primaria, por lo que la dirección de esta institución decidió que todos los niños siguieran con las actividades desde sus hogares.
Esta medida comenzó desde el pasado 2 de octubre y tendrá una duración de 10 días, para evitar que se siga propagando el virus y afecte a más menores de la escuela antes mencionada.
El Coxsackie es altamente contagioso, se caracteriza por presentar llagas en el interior de la boca y garganta, sarpullido en manos y pies, acompañado de ampollas que provocan molestias y una intensa comezón.
También se presentó un caso del mismo virus en otra institución de educación básica de la entidad, pero hasta el momento solo se confirmó el contagio de un alumno, que ya se encuentra aislado en su casa.

Noticia Destacada
Sarampión en México: ya son 4,849 contagios y 22 muertes; Aguascalientes y Colima confirman nuevos casos
“Ante el único caso de este virus, que hasta el momento se ha detectado en la primaria “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, el estudiante permanece en su domicilio bajo los cuidados de sus padres”.
“A partir de hoy personal de la institución educativa hará faena de limpieza, y se suspendieron las clases en el salón para resguardar la seguridad de las y los estudiantes”, detalló la Secretaría de Educación de Puebla.
¿Cuántas casos de virus Coxsackie generaron la suspensión de clases en Puebla?
Fueron 17 alumnos de preescolar y primaria del centro educativo Lázaro Cárdenas los que se contagiaron del virus también conocido como “Boca, Mano, Pie”. Esta escuela se encuentra en el municipio poblano de Izúcar de Matamoros.
¿Qué medidas tomó el centro educativo Lázaro Cárdenas ante el brote de Coxsackie?
La escuela decidió suspender las clases por completo para cuidar a los alumnos de todos los niveles y evitar que el virus se siga propagando. Esta medida entró en vigor desde el pasado 2 de octubre y tendrá una duración de 10 días.
Además, el personal de la institución educativa realizó labores de desinfección en todas las aulas del inmueble. Por su parte, los estudiantes seguirán con las actividades escolares desde sus casas en modalidad en línea para cuidar su salud.
“El servicio educativo continúa de manera ininterrumpida para garantizar la continuidad de su aprendizaje”, afirmó la Secretaría de Educación del estado, encabezada por Manuel Viveros Narciso.
¿Cómo se contagia el virus Coxsackie y qué medidas hay para prevenirlo?
Es altamente contagioso el “Boca, mano, pie”, este se transmite al tener contacto directo con las secreciones o lesiones de la persona que lo padece. También por tocare superficies y objetos contaminados por el virus.
Lavarse las manos de manera constante, no estar en contacto con personas contagiadas, utilizar cubiertos individuales, evitar saludar de beso o mano, y estornudar con el codo del antebrazo.
¿Cuáles son los síntomas del virus Coxsackie?
“Salpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas, e incluso aparecer en otras zonas como el área genital. Así como llagas en la boca. Fiebre. Dolor de garganta. Malestar general. Falta de apetito”, detalla el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-Fiebre
-Dolor de garganta
-Náuseas
-Lesiones dolorosas similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas
-Irritabilidad en bebés y niños pequeños
-Pérdida del apetito