Por Ernesto Escudero
La pandemia por el COVID-19 ha marcado un parteaguas en el hotelería mundial, por lo que ahora esta deberá de adoptar e implementar de forma permanente un certificado especializado en el cumplimiento de medidas de higiene, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de México, Rafael García González en su participación en la conferencia virtual “Alternativas Ante la Crisis”.
“Muchos nos estamos preparando para abrir nuestros hoteles en julio, agosto o septiembre, obviamente dependiendo de cómo se vaya a avanzando en el tema de la alerta sanitaria, pero va a ser una prioridad que contemos con una certificación que se pudiera llamar COVID FREE o como le quieran llamar, donde deberemos tener mucho cuidado al abrir nuestros hoteles, restaurantes y bares cumpliendo con medidas de higiene que nunca habíamos cuidado tanto. Como sabemos tenemos Distintivos “H”, Distintivos “M” pero ahora deberemos tener uno de salud y es parte de la actualización y capacitación en la que ya desde ahorita debemos de estar pensando los hoteleros”, afirmó García González.
Agregó que el mundo viaja más de mil 300 millones de turistas, número que para el año 2030 se espera sea superior a los dos mil millones de paseantes, mismo crecimiento que experimentará la hotelería, pero cubriendo muchas áreas que antes no se imaginó abarcar, como ahora esta especializada en la salud.
Compartió que México cuenta con 800 mil cuartos en aproximadamente 23 mil hoteles, sector que a nivel mundial ocupa el séptimo lugar en infraestructura de hospedaje especializada como los hoteles boutique, los hoteles spa, y los segmentos de negocios, cultura, médico y religioso entre otros, que al final de cuentas tendrán que adoptar estos nuevos protocolos de seguridad de la salud para generar mayor confianza entre los potenciales visitantes.
Al igual que diversas voces empresariales afirmó que se requiere de un esquema de apoyos financieros, créditos blandos y prorrogas para el pago de impuestos y otros gastos que serían de gran ayuda para la liquidez de las empresas, pues opinó que en mayo muchas de ellas podrían estar colapsando y dejarían de pagar a sus empleados, situación que se busca evitar, dijo.
“También estamos buscando qué hacer con nuestra gente, por lo que en muchos casos el personal de hoteles está teniendo cursos en línea gracias a diversas universidades y así nuestra gente se sigue preparando para esa apertura que esperamos y de alguna manera, mandar un mensaje de que pronto nos vengan a visitar y que queremos ver a nuestros clientes”, enfatizó el líder hotelero.