Síguenos

Última hora

Detienen en Mérida a Antonio “N", por presunta violación y e intento de feminicidio a una mujer en Cancún

Quintana Roo

La educación en línea es complicada

Por Luis Enrique Cauich

 

KANTUNILKÍN, QUINTANA ROO, 25 de abril.- La educación en línea está resultando difícil para los niños y jóvenes de la cabecera municipal, mucho más para aquellos que viven en zonas rurales donde el acceso a la tecnología, como la televisión o el internet no existen, aunado a que sus profesores no pueden llegar hasta sus localidades por los filtros sanitarios contra el coronavirus.

En la cabecera municipal, se tienen obstáculos como la deficiencia del internet, además de que no es lo mismo estar frente a un maestro en la escuela que frente a un televisor y no poder preguntar las dudas que se tengan con respecto a algún tema, han señalado los jóvenes de la cabecera municipal.

Yesenia Medina, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 186, sostuvo que ahora es un poco mas difícil estar conectada en línea para poder hacer las tareas, y al no contar con internet sólo por medio de sus compañeros hace las tareas que se marcan y casi no las entiende, pero dijo “hacemos lo que se puede, porque tenemos que cumplir”.

El estudiante universitario Alejandro Rejón comentó que considerando los medios educativos que se han aplicado en establecer clases en línea, es la manera más viable para seguir aprendiendo, es una buena idea, pero no todos tienen los recursos tecnológicos para poder llevarlo a cabo, no todos cuentan con internet, computadora, señal y tomando en cuenta que los recursos económicos se deben priorizar para el sustento alimenticio por la pandemia, no todos cuentan con los recursos para poder estar al día con todas sus clases.

Externó que al igual existen algunas instituciones privadas que no se dan el tiempo de concientizar y ayudar a los alumnos, muchos educandos han protestado para que les apliquen un porcentaje de descuento porque no pueden pagar y se hace con la intención de no dejar de estudiar, pero no hay respuesta y los que no tienen para pagar no tendrán otra opción que darse de baja.

Dijo que una de las ideas, que la mayoría de los alumnos han propuesto, es detener las clases virtuales y reponer los períodos perdidos cuando regresen a clases presenciales y yo estaría de acuerdo si se suspenden las clases en línea con la intención que todos tengan las mismas igualdades educativas, expuso.

Felipe Mérida, también estudiante Universitario y oriundo de Kantunilkín, agregó que aunque se tenga toda la intención de ser los más eficientes posibles en esta nueva modalidad, siempre existirán dudas de los alumnos y no hay un maestro presencial que pueda explicarles, pero dijo que hay que tomarlas ya que por nuestra salud, no queda de otra y para no atrasarse en las materias.

La estudiante de la escuela secundaria técnica número 4, Maite Garma, comentó que es una situación que lamentablemente está afectando a todos los estudiantes, ya que no es lo mismo estudiar hora y media en la clases virtuales a tener un horario normal de clases todos los días.

Dijo que “Sólo vemos tres materias por día, cuando en la escuela veíamos máximo siete, pero espero que podamos recuperar parte de las clases antes de que termine el ciclo escolar”, puntualizó.

En tanto que Karely Reyes, estudiante del CBTA 186, dijo, “en lo personal siento que es un poco difícil, ya que no es la misma explicación que se lleva en el aula porque a los profesores se les dificulta un poco”.

Además, considero que para las personas que no cuentan con internet es más complicado ya que la situación económica ahora está terrible para las personas que no cuentan con un sueldo fijo y viven de día a día y no pueden ofrecerles a sus hijos ese acceso a la tecnología que requieren ahora para su preparación académica.

Mientras tanto diversos alumnos de educación primaria señalaron que es difícil tomar clases en casa, en la televisión dictan muy rápido y les cuesta escribir, no es lo mismo la explicación del maestro que tenerlo enfrente, pero lo que más afecta es que no tienen recreos para jugar y convivir con sus amigos, porque estar aislados por el virus, causa aburrimiento y estrés.

Siguiente noticia

Decidió quedarse en casa