Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Quintana Roo

'Microplásticos” afectan el medio ambiente

Por Ángel Paredes

 

Pese a que desde hace varios meses, supermercados prohíben el uso de la bolsa plástica, la asociaciónJáaal KáakNáab, presidida por Liane Aké Canto, señaló que hasta el momento hay especies que siguen siendo afectadas por la contaminación y por otros tipos de residuos denominados como “microplásticos”, sin embargo, esperan que poco a poco este tipo de acciones que benefician a mantener el planeta tierra libre de materiales no biodegradables representen un mejor futuro para las especies marinas y aves.

Ahora los supermercados promueven el uso de las bolsas ecológicas, lo que al menos está generando una educación ambiental de llevar sus propias bolsas de tela para el mandado, además de que a esto se le suma que personas que en restaurantes con servicio para llevar, lleven hasta sus recipientes de plásticos o ‘tuppers’ para evitar el consumo de unicel, incluso la gran variedad de platos, vasos y recipientes biodegradables es una buena opción para reducir la contaminación de lagos y mares.

De acuerdo conLianeAké, representante de la asociación con sede en Playa del Carmen, fueron de los encargados de promover en el 2018 el “Reto sin bolsas de plástico”, solicitando a los gobiernos que tiendas y supermercados ya no entreguen bolsas plásticas ya que esto afectaba severamente al medio ambiente.

“Esto se hizo porque el plástico es uno de los más notables contaminantes de la tierra y del océano, algunas de las razones por las cuales debemos evitar su uso es porque tardan cerca de 100 años en deshacerse, en degradarse y el proceso para reciclarlo también contamina.

Las bolsas de plástico se fabrican fundamentalmente a partir de petróleo y gas, por tanto afecta la vida silvestre, pues las aves quedan atrapadas hasta llegar a la muerte y hay animales que las ingieren confundiéndolas por comida”.

Recientemente, a través de sus redes sociales anunciaron que a pesar de los esfuerzos de muchas personas por no usar materiales no biodegradables, aún hay varios contaminantes, además de residuos que todavía siguen contaminando el mar y la tierra, ya que son deshechos de hace varios años que siguen flotando en el mar o se encuentran en el fondo marino.

“Ahora hay videos y documentales de animales que se hallan muertos, al revisarles los intestinos tienen una gran cantidad de basura acumulada, a la que se le llama microplásticos, son pedazos de contaminantes que se pulverizan con el tiempo, pero no se degrada en su totalidad, sólo se fragmenta y los animales lo confunden con alimentos”.

Reiteraron que pese a los esfuerzos de supermercados y de acciones para evitar que no se usen bolsas plásticas, en las playas aún se encuentran colillas de cigarro, botellas de refrescos, tapas, cubiertos desechables, entre otros “mini residuos”.

Por lo tanto, la asociación exhortó a que a la población participe y se genera un cambio en la mentalidad del ser humano para cuidar el planeta tierra, “es importante dejar de tirar basura, con esta pandemia, debemos darnos cuenta que no tenemos la vida comprada y que muchos de estos problemas son causados por no respetar el ecosistema, así que de nosotros depende cuánto tiempo queremos vivir y cuánto tiempo queremos que vivan nuestros hijos en este planeta”.

Es importante, mencionar que con la eliminación de las bolsas de plástico en supermercados se logró evitar la extracción del petróleo destinado a la industria del plástico.Se redujoel consumo de energía, lo que se traduce en menor contaminación y menos uso de productos no renovables, agentes importantes en la producción de la contaminación del medio ambiente.

 

Siguiente noticia

Alistan vigilancia de quemas agropecuarias en Quintana Roo