Síguenos

Quintana Roo

Retrasos en proyectos aeroportuarios

Por Salvador Canto

A consecuencia del impacto negativo que ya genera la pandemia del COVID-19 en materia turística y por ende, en la actividad aérea que cada día disminuye más, grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) se podría ver en la necesidad de atrasar la apertura de su hotel, así como de los trabajos de la construcción de las obras del Rodaje A, paralelo a la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Cancún, que comenzaron en enero pasado.

Incluso podría haber variación en cuanto a la inversión anunciada para este año estimada en 2 mil 700 millones de pesos para distintos proyectos como una ampliación a la Terminal 3 y de los sistemas de revisión de equipaje documentado de las terminales 2 y 3.

De hecho, es probable que la asamblea general anual ordinaria de accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste, programada para celebrarse el próximo día 23 de abril de 2020 a las 10:00 horas en la Ciudad de México, se pueda posponer o probablemente se lleve a cabo de manera virtual, pues será ahí donde se establecerá la afectación real que le ha causado a la compañía la pandemia.

El pasado 16 de enero, Carlos Trueba Coll, director general del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), en el marco del banderazo de inicio de las obras de construcción del Rodaje A, que correrá paralelo a la segunda pista del aeropuerto, que dio junto con el gobernador del estado, Carlos Joaquín González y el Secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció que para este 2020, se aplicaría una inversión por más de 2 mil 700 millones de pesos en distintos proyectos.

Entre los que destacan las ampliaciones de la Terminal 3 y de los Sistemas de Revisión de Equipaje Documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial. También se rehabilitarán las vialidades del lado tierra.

Sin embargo, esto se planteó sin tener a la vista un problema sanitario que en poco tiempo (de enero a lo que va de abril), ha puesto de cabeza al negocio de la aviación y por ende, al turismo de todo el mundo, a grado de que el Caribe Mexicano hoy enfrenta la peor caída de los últimos 15 años generado por el huracán Wilma o después de la crisis del virus de la influenza H1N1 del 2009.

De hecho, ayer domingo en plena emergencia sanitaria, Asur reportó la programación total de 157 vuelos, es decir, 313 menos que el mismo período del año pasado cuando fueron 470 vuelos.

Del reporte reciente, se establece que 77 fueron vuelos de llegada y de ellos, 50 nacionales y 27 internacionales, en tanto que 80 fueron salidas con 53 nacionales y 27 internacionales. Pero del total, las cancelaciones también fueron al menos 18 vuelos.

Fuentes de Asur señalaron que esta misma semana se podría tener un posicionamiento final en torno a que si habrá o no reprogramación de la inversión anunciada para diversos proyectos, algunos ya iniciados y otros aún en proceso de arranque, así como la posibilidad de modificar la fecha de entrada en operaciones del hotel que se edifica en un predio cercano a las oficinas administrativas y a la torre de control.

Es importante destacar que este proyecto se planteó desde diciembre del 2014, cuando la concesionaria Asur solicitó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la modalidad particular para la ejecución del proyecto para la construcción y operación de un hotel en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

En ese sentido y tras varios años de tramitologías y modificación de algunos puntos, finalmente en el verano del 2019 arrancaron los trabajos que hoy día ya tienen 70% de avance.

Siguiente noticia

Abuelitos desprotegidos