Alimento mascotas
Continua la recolecta de alimento para mascotas con problemas de alimentación en casa, así como también para los animales de la calle, a los cuales se les dota de una ración diaria de alimento, informó el grupo de voluntarios “Isla Animals”, al presentar su cifra de cobertura.
Alrededor de mil 500 de perros y gatos han sido dotados de alimentos en lo que va de la contingencia sanitaria, gracias al proyecto “Pet Food Project Isla Mujeres”, cuyos residentes extranjeros son los más desprendidos con sus donativos.
Esos voluntarios se han apoyado de vecinos para lograr la ubicación de animales callejeros para que les entreguen sus alimentos, igual a los propietarios de mascotas de escasos recursos, a quienes se les ha entregado también medicamentos para pulgas y garrapatas.
Esa organización colabora con la autoridad municipal desde hace 19 años para buscar controlar la fauna callejera, promover el cuidado y adaptación de los animales, en un esfuerzo de alcanzar una cultura de no maltrato de animales y respetar la ley vigente en la materia.
Entregan despensa
Se constituyeron siete grupos de funcionarios de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo la entrega de alimentos al hogar, en la segunda ronda de apoyo alimentario por parte de los gobiernos municipal y estatal. Con esta acción se busca dar cobertura a todas las familias de escasos recursos económicos.
La entrega de víveres comenzó este miércoles, confirmó el regidor Héctor Gil, quien participa en la supervisión de la entrega, misma que continúa este jueves en la isla. Hasta el momento se han distribuido mil 500 despensas, de acuerdo con datos preliminares dados a conocer por el concejal.
Sin embargo, hay varias quejas de familias en las redes sociales, quienes denuncian que no le están llegando sus paquetes de alimentos, así como tampoco les llegó en la primera entrega, por ello, piden a las autoridades municipales supervisar las entregas, a fin de evitar desvío y que éstas terminen entre personas con una determinada filiación política. (Por Ovidio López)