Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo

Incendios arrasaron 31 mil 15 hectáreas de vegetación arbustiva y selva baja

Por Yolanda Gutiérrez

 

La temporada de incendios 2020 se caracterizó por condiciones meteorológicas adversas, como altas temperaturas, fuertes vientos, ausencia de lluvias y disponibilidad de vegetación seca, a lo que se suma que varios siniestros de grandes dimensiones se registraron de manera simultánea, en diferentes puntos, además de generarse incendios de tipo subterráneo, con el resultado de 60 deflagraciones en Quintana Roo que arrasaron con 31 mil 15 hectáreas de vegetación arbustiva y selva baja , según datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

De las 60 deflagraciones registradas en el estado desde el primero de enero hasta el 14 de mayo, día en que se liquidó el último incendio forestal, 19 fueron ocasionadas por cazadores, la quema de basureros provocó otros 10 siniestros, los fumadores ocasionaron nueve incendios; los campesinos propiciaron otros nueve incendios al salirse de control sus quemas agropecuarias, se registraron ocho por derecho de vía y los cinco restantes tuvieron un origen desconocido.

Fuentes de la dependencia expresaron que los incendios fueron atendidos por 183 combatientes de la Conafor y 196 combatientes del gobierno del estado, además de elementos de la Guardia Nacional, Semar, Protección Civil, Conanp y los propietarios de los terrenos afectados, con el apoyo de un helicóptero de la Semar, uno de la Guardia Nacional y tres equipos de maquinaria.

Desde el 29 de abril llegaron como refuerzos para el combate a los incendios 10 brigadistas de Chiapas, 20 de Durango, 10 de Jalisco, cuatro técnicos operativos de Durango, un técnico operativo de Campeche y cuatro elementos del Centro Regional Manejo del Fuego Sureste (CRMFS).

Para el cuatro de mayo se detectaban 12 incendios activos en Quintana Roo, relevantes por el tipo de vegetación quemada, su extensión, afectación a zonas arqueológicas y, de manera indirecta, a poblaciones cercanas a las que llegó el humo.

El 10 de mayo el 50% de los incendios forestales presentaban el 100% de control y tres días después la entidad reportaba el control y liquidación total de los incendios forestales, a lo cual favoreció la presencia de nubosidad y lluvias dispersas en la península; el 14 de mayo, una vez aniquilados todos los incendios al cien por ciento, inició el proceso de desmovilización del personal hacia sus lugares de origen.

Las fuentes revelaron que, adicionales enfocadas al control y extinción de los incendios forestales, se establecieron medidas para reducir la posibilidad de contagio por COVID-19 entre el personal desplegado, con el apoyo de paramédicos de Protección Civil.

Siguiente noticia

XVI Legislatura reinicia labores