Síguenos

Quintana Roo

Prisión para desobedientes

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, 7 de mayo.- Detenciones hasta por 36 horas a todo aquel que no respeteel horario de circulación establecido por la autoridad municipal, el cual dio inicio el día de ayer a partir de las 7 de la noche y se mantendrá hasta las 5 de la mañana todos los días, por al menos tres semanas, lo que se cree, durará la Fase 3 de la contingencia sanitaria.

Los criterios de sanción son para toda persona que se desplaza de manera pedestre, o a bordo de cualquier tipo de transporte ligero, motocicletas y automóviles, tanto de servicio público como privado, que van desde la detención por 36 horas, y otras sanciones administrativas y económicas con el fin de desalentar a la población de continuar deambulando en la calle, ahora que es la etapa más crítica de la pandemia que ha causado estragos sociales y económicos.

La decisión de implementar el libre tránsito en la ciudad que va desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana, fue instruida a través de boletines en las páginas oficiales del ayuntamiento de Solidaridad, el cual tiene el firme objetivo de reducir el número de contagios por COVID-19 y con esto se logrará salvaguardar cientos de vidas, así como evitar el colapso de los servicios de salud de Playa del Carmen.

Solamente se podrán desplazar dos personas al interior de los automóviles y aquellos que circulan en motocicleta solamente podrá hacerlo el conductor, de lo contrario se solicitará que los demás pasajeros desciendan de las unidades y aquellos que desacaten los horarios y las instrucciones podrían ser acreedores a sanciones económicas y administrativas, esto conforme al decreto emitido en el Periódico Oficial por el gobernador del estado, Carlos Joaquín González.

De igual forma, se le recordó a la población que aquellos vehículos que porten placas foráneas no podrán desplazarse en la ciudad ante la prohibición generada semanas atrás, a excepción de que sea justificado y comprobado que lo hace por una emergencia médica o abastecimiento de alimentos.

En el caso de los establecimientos farmacéuticos, podrán brindar el servicio pues es considerado como una actividad indispensable, pero deberán respetar las normas de salud y de seguridad de la sana distancia en donde podrán operar las 24 horas, con atención únicamente por ventanilla y las tiendas de autoservicio y esenciales podrán operar respetando las medidas de prevención mientras queel transporte público reduce su funcionamiento al 50 por ciento en el servicio de Tucsa, combis foráneas y taxis, con espacios reducidos por cada unidad, es decir menos pasajeros por vehículo y sólo si portan cubrebocas.

 

 

Siguiente noticia

Bailarines playenses participan en 'masterclass”