Síguenos

Quintana Roo

Alistan campaña de reactivación turística

Por Yecenia González

 

El riesgo de reiniciar las actividades turísticas y de los demás sectores económicos, al no existir una vacuna contra el COVID-19, sigue siendo alto y, por ello, la titular de la dependencia Marisol Vanegas indicó que dependerán de la estricta aplicación de las medidas de prevención para evitar un repunte de casos una vez que haya reactivación.

Vanegas Pérez y el director del Consejo de Promoción Turística (CPTQ) Darío Flota Ocampo dieron a conocer detalles de la reapertura de los hoteles y el reinicio de actividades turísticas, que se prepara para que inicie en el mes de junio.

 

Reinicio de actividad turística y sus riesgos

La secretaria de Turismo reconoció que aún existirán muchos riesgos, cuando se reinicie la actividad turística el mes próximo y por ello deberán extremar las medidas de prevención y se tienen registradas mil 600 empresas directas de turismo.

“La primera situación es que en términos sanitarios tendremos todavía riesgos de contagio, de manera que tenemos que garantizar que todos los establecimientos, todas las instancias públicas y privadas, tengan que mantener las medidas sanitarias y, por supuesto, comprometer que estas medidas sean las adecuadas a los criterios de la Secretaría de Salud y con el objeto de proteger no solamente a los turistas sino a los trabajadores y población en general”, dijo.

Por ello, indicó que en una semana más se conocerán ya los detalles respecto a la reapertura de los sectores económicos desde la estrategia del gobierno del estado y la certificación que deberán obtener, pues sin ella; no podrán operar.

“Por lo pronto para las empresas se ha definido una certificación en seguridad sanitaria, las empresas turísticas podrán a partir del 15 de mayo ingresar a la página de la Sedetur y llenar el registro correspondiente, cumplir con los criterios que mantiene este protocolo y con ello recibirán a un comité técnico que sesiona para cada uno de los casos y si es positivo se otorga la certificación. Se publicarán las empresas que han obtenido esta certificación y adicionalmente se le envía un certificado a la empresa para los fines que la empresa decida”, agregó.

Para reiniciar operaciones el primero de junio se plantea iniciar las campañas de promoción entre el 18 y el 20 de mayo.

 

Destinos de corta distancia y promoción

El director del CPTQ, Darío Flota Ocampo, dio a conocer que la campaña de promoción de reapertura será dirigida en el caso del mercado internacional, en algunos sectores de Estados Unidos, pues en el caso de Canadá, se pospondrá hasta finales de junio.

“Las campañas van a empezar de manera simultánea para el mercado nacional y para el mercado de Estados Unidos. Las aerolíneas y los operadores canadienses han estado posponiendo el inicio de sus viajes hasta finales del mes de junio, de manera que no van a estar listos de inmediato, ellos van a iniciar un poco después. Si está dirigido hacia Estados Unidos, focalizado además en las regiones que son más importantes con nosotros, la ventaja de la pauta digital puede focalizar perfectamente en la región, ciudad o hasta barrio y los perfiles de las personas que nos interesa que las reciban; así que toda la costa Este, digamos el área de Nueva York, Filadelfia, Boston, Washington, es la de primera importancia. La segunda es la del estado de Texas y la tercera el estado de California”, dijo.

En el caso del mercado nacional, Flota Ocampo dijo que serán incluidos estados vecinos de la Península de Yucatán, además de Guatemala y Belice por su cercanía con la frontera sur del estado.

“Hacia allá van a estar orientadas igual que en México con el anuncio también del reinicio de vuelos nacionales al aeropuerto de Cancún.

Parte de la campaña también inmediata es que tiene que estar ubicada aquí en la Península de Yucatán, en Mérida, en Campeche, para el caso de Chetumal por ejemplo, muy concretamente la presencia de la campaña va a estar en Guatemala, en Belice y en los estados vecinos de la Península de Yucatán” agregó.

 

SargazoEn cuanto al arribo del sargazo que ha afectado la imagen de las playas de Quintana Roo, Marisol Vanegas dijo que a partir de hoy inician los procesos de anclaje para las barreras contra el sargazo, además de que ya han recibido información sobre donde van a operar las sargaceras; lo que permitirá que este año, estén mejor preparados para hacer frente a este tema.

“En la parte pública también requerimos entonces el esfuerzo de todos los privados que tienen concesiones de playa para continuar con esta misma estrategia y tener una sola estrategia en todas nuestras costas, y poder hacerle frente al tema del sargazo. Lo importante en este caso para el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo será que a medida que avance la situación del sargazo, el equipo de Darío Flota estará emitiendo comunicados a los medios y también a los intermediarios de viajes sobre el tema del sargazo, para que se sepa con exactitud que está sucediendo” agregó.

Por su parte, Darío Flota reconoció que no es posible garantizar a los turistas que las playas estarán libres del alga.

“No hay manera de garantizar que no haya sargazo, aparentemente, de acuerdo con el monitoreo, apenas se empieza a notar acumulación de sargazo en el Océano Atlántico en camino hacia esta zona y habrá que ver, entrará en funciones seguramente y se activará todo el proceso que hay por parte de la Marina y de parte de los municipios y de parte de los hoteles para contener el sargazo en las playas” dijo.

 

Pueblos Mágicos

En el caso de los tres pueblos mágicos de Quintana Roo, la secretaria de Turismo estatal informó que si bien es cierto, no han recibido recursos federales, el estado se ha hecho cargo de la promoción de estos destinos.

“Los pueblos mágicos están dentro de toda la estrategia, sabemos las dificultades a nivel federal para los apoyos, nosotros hemos reemplazado esa figura que se llamaba antes Poder Mágico, con una nueva figura estatal que se llama Fondo de Infraestructura Turística del Estado y con ello estamos trabajando. Con el mismo criterio de Poder Mágico, con fondos ya sea municipales, ya sea empresariales, de grupos, o los empatamos en turismo y ya es para cualquier otro de los destinos que se va promoviendo, quisiéramos tener un programa especial para Pueblos Mágicos, es un programa nacional que no podemos emular pero si podemos garantizar tanto que Darío Flota con su equipo incluye a todos los pueblos mágicos dentro de la estrategia de promoción, como nosotros en el programa de infraestructura considerar todos los destinos de Quintana Roo”, indicó.

 

Turismo de Cruceros

En el caso de Cozumel, cuya actividad turística depende en gran medida del arribo de cruceros, Darío Flota Ocampo señaló que la promoción turística de este destino, no está dirigida a la industria de cruceros.

“Carnival anunció que se retrasará hasta el mes de agosto el inicio de sus operaciones, sin embargo, otras navieras han anunciado su inicio antes.

La promoción de Cozumel está dirigida al mercado de Estados Unidos, Canadá cuando esté listo y México, para activar la ocupación hotelera, esa es la parte a la que nosotros nos dedicamos, el tema de los cruceros no está incluido en la promoción” dijo.

Marisol Vanegas informó que llevan un monitoreo sobre cada una de las compañías navieras, sobre los anuncios que han dado de apertura y también sobre las aperturas para los barcos que vienen a Cozumel o Majahual.

“Este reporte lo recibimos cada día y obviamente lo conversamos, la estrategia que seguimos con Cozumel y Majahual para que estén preparados ambos puertos a las fechas que están indicando las compañías.

Es todavía prematuro dar una fecha para los barcos que lleguen a Cozumel o Majahual, apenas las compañías están anunciando cuando reinician actividades, no necesariamente las del Caribe, pero les estaremos avisando cuando tengamos ya fechas para barcos para Cozumel”, explicó.

 

Ferias turísticas

Darío Flota Ocampo informó que las ferias turísticas que quedan pendientes hasta ahora, están prácticamente en suspenso, salvo el Tianguis Turístico que oficialmente se pospuso para el mes de marzo del 2021, a realizarse en la ciudad de Mérida.

Indicó que las que están pendientes de definir, son IBTM Américas, que se realizaría en mayo de este año y se pospuso para el mes de agosto, Imex América que se realizaría en Las Vegas, se encuentra pendiente de definir.

La semana de “Virtuoso” dirigida al segmento de lujo y que estaba programada para el mes de agosto, ya fue cancelada de manera presencial, sin embargo, se planea para hacerlo de forma digital.

“Las tres ferias más importantes que quedan en el calendario eran las de Sudamérica, la de Brasil, la de Argentina y la de Londres en noviembre. De acuerdo con la gente de Brasil con la que hablamos la semana pasada, siguen en el calendario, están confirmadas, no sabemos todavía que va a suceder, es muy probable que esas ferias terminen siendo canceladas también y en el caso de Inglaterra; todavía hay muchas dudas porque Inglaterra está pasando por un muy mal momento con el brote epidémico y también el recinto donde se realiza la feria que se llama ExCel, está habilitado como hospital COVID” agregó.

 

Presupuesto del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo

Darío Flota Ocampo recordó que el presupuesto aprobado para el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo para este año, fue de 736 millones, indicando que parte de ese recurso estaba ya comprometido en diferentes acciones.

“Ahí el gobierno del estado ha tenido un impacto en sus ingresos por estos dos años en la que ha concedido la posposición de los pagos de los ingresos más importantes que son el impuesto sobre nómina y el impuesto al hospedaje y se espera que hubiera un recorte en todas las dependencias del estado del que ya hemos sido notificados y tenemos que ir haciendo ajustes presupuestales. En el caso de la promoción turística que digamos es una de las necesidades y una de las actividades que va a servir para relanzar todo el movimiento económico, esperamos que si fuera necesario no sólo no se recorte, sino que pudiera tener un incremento, pero eso lo vamos a tener resuelto todavía la próxima semana.

 

Siguiente noticia

Náuticos tienen nuevo presidente