Al menos el 50% de tres mil pescadores ribereños de la Península de Atasta no fueron incluidos en el censo del programa “Bienpesca” y esto se debe a la poca difusión a este sector, ya que en la Península también existen pescadores libres que debieron de haber sido tomados en cuenta, situación que ha desatado inconformidad entre los hombres de mar, ya que en la microrregión los pescadores están pasando por situaciones muy críticas, señaló Antonio Alcocer Heredia, gestor social de mencionada región.
Manifestó que en otras regiones del Estado de Campeche donde existe actividad pesquera también fueron beneficiadas mujeres que de una u otra manera están relacionadas con la pesquería, pero en la Península de Atasta sólo recibieron los apoyos unos mil o mil 500 pescadores, algunos cooperativados y otros libres, y las demás personas fueron excluidas.
En situación crítica
Mencionó que a lo largo de la Península existen pescadores, desde Puerto Rico, Atasta Pueblo, San Antonio Cárdenas, Nuevo Progreso, colonia Emiliano Zapata y Nuevo Campechito, pescadores que se encuentran en cooperativas, así como libres, y dada a la circunstancia de hoy en día esos hombres de mar se encuentran en situaciones críticas.
Indicó que la esperanza de los pescadores de la Península eran los apoyos de siete mil 200 pesos del programa Bienpesca, pero desafortunadamente el 50% de los pescadores y personas que están relacionadas con la actividad pesquera quedaron fuera del programa. Alcocer Heredia dijo que los funcionarios de este programa deben hacer un nuevo censo para que incluyan a los pescadores que quedaron fuera de la lista, para que de este modo sean contemplados en otros programas, pues se ha visto también que algunas personas ajenas a la actividad de pesquería resultaron beneficiadas.
Apoyos, a donde
deben llegar
Agregó que las autoridades deben tomar en cuenta a los verdaderos pescadores, a los hombres de mar que día a día se levantan muy de mañana para zarpar en la Laguna en busca de especies marinas para mantener a su familia; con la situación actual deprimente por la baja pesca, a esos son los que deben de apoyar porque en sus hogares tienen hijos menores.
Añadió que muchos pescadores libres se han acercado a él para preguntarle sobre el programa de Bienpesca y sólo les dice que según tiene conocimiento que esto ya concluyó, pero que posiblemente el año próximo, si acuden a la oficina de Bienestar los podrían tomar en cuenta, ya que se sabe que esos apoyos se entregan de forma directa a los pescadores.
“También hay programas del Gobierno Estatal, pero los recursos son más bajos y que van dirigidos a pescadores que se encuentran en padrón pesquero, pero el apoyo de Bienpesca es para todos los que se encuentran relacionados con la actividad de pesquería”, finalizó diciendo.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)