Por Miguel Améndola
TULUM, 23 de junio.- Los más de 140 locales de las plazas comerciales de la Zona Arqueológica ya quieren trabajar tras meses, pero ahora únicamente pueden realizar limpieza y esperar a que el INAH en conjunto con el gobierno federal den el visto bueno para reabrir el sitio de monumentos y vestigios mayas, declaró Rufino Hernández Jiménez, tesorero del Centro Artesanal Tulum.
Respecto a lo anterior, el entrevistado dio a conocer que en los recientes días han estado acudiendo los locatarios a hacer trabajos de limpieza y sanitización de sus locales, productos y otras adecuaciones para estar listos cuando se reaperture el sitio arqueológico.
“Estamos haciendo limpieza, si ven a dos que tres personas en los locales no es porque se estén dedicando a la venta porque simplemente no hay turismo”, acotó.
Asimismo, refirió que luego de tres meses inactivos y están desesperados por abrir nuevamente antes que la Zona Arqueológica vuelva a operar, pero no sería redituable porque simplemente no llegará turismo para generar ganancias.
Consideró que por obvias razones primero los visitantes van a conocer los monumentos y luego dejan derrama económica a comercios artesanales, restaurantes y hoteles.
Añadió que no hay una fecha posible para su apertura, pero tienen la esperanza de que a principio de julio los negocios puedan reanudar su funcionamiento y así poder recuperar económicamente de manera paulatina.
“Estamos a la espera del turismo tan deseado, porque la economía se acaba tras prácticamente tres meses paralizado, quisiéramos abrir antes pero dependemos del turismo y por ende dependemos de que abra la Zona Arqueológica”, acotó.
Es de mencionarse que el Centro Artesanal cuenta con 61 locales, “Tulum Mágico” tiene 45 negocios y plaza “Mujeres de Solidaridad” tiene 20 establecimientos, sin embargo, hay otros módulos –para muchos irregulares- que también tienen personas laborando.