La delincuencia es un tema muy preocupante y difícil para las mujeres empresarias, pues a pesar de la recuperación económica, la incidencia delictiva ya comenzó a afectarlas, señaló Karla Almanza, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Chetumal (Amexme).
“Somos más mujeres que estamos al frente de las empresas, pero la delincuencia nos duele a todos en la ciudad. Ese tema nos atañe a todos. Debemos hacer labor de buenos vecinos y tomar medidas precautorias como empresarias. Aunque ya hay una recuperación económica, no debemos bajar la guardia”, explicó.
Noticia Destacada
Muere pasajero de un motociclista tras derrapar en la carretera Cancún-Chetumal
Noticia Destacada
Denuncian negligencia médica en la Clínica Independencia de Chetumal
La entrevistada recordó que en la ciudad capital se han reportado al menos dos o tres robos hacia el sector; sin embargo, la realidad podría ser más grave, puesto que hay una cifra negra de incidentes que no son denunciados o reportados.
Aunado a esto, muchos empresarios no forman parte de las asociaciones, por lo que de manera diaria podrían ocurrir entre 8 o 10 hurtos, solamente en Chetumal.
Por tal motivo, Almanza exhortó a las 55 integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Chetumal a que se cuiden para no ser víctimas de la delincuencia, principalmente en este segundo semestre del año, cuando se espera una mayor bonanza en la recuperación económica, de acuerdo a las proyecciones realizadas.
“La gente ya está volviendo a su vida habitual, consumiendo en los negocios de todos los giros, sobre todo en los turísticos; eso nos ayuda a todos para el repunte, pero esperamos una mejoría incluso mayor para el segundo semestre de este año; debemos hacer una economía circular, para que la mejoría sea para todos”, destacó.
Las empresarias que conforman la Amexme capítulo Chetumal abarcan rubros como turismo, educación, hotelería, belleza, salud, investigación y agrícola, entre otros, indicó la presidenta.
Después de dos años de pandemia por COVID-19, las empresarias tomaron una nueva forma de trabajo y evolución para sobrellevar las exigencias de la Nueva Normalidad y mantener la generación de empleos, lo que quiere decir circulación económica y familias beneficiadas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
CG