Quintana Roo

Proteger los litorales costeros es una prioridad, señalan activistas ambientales de Playa del Carmen

A lo largo de la costa, desde el muelle fiscal, hasta la avenida CTM está afectada al carecer de arbustos para retener los arenales
Es necesario restaurar y proteger los arenales costeros.
Es necesario restaurar y proteger los arenales costeros. / Foto: Especial

Para proteger los arenales de las corrientes marítimas y evitar la erosión, el gobierno debe reforestar los litorales costeros de Playa del Carmen, señalan ambientalistas que frente al parque principal los arbustos que protegían las dunas fueron retirados por razones desconocidas cuando ejercían una función costera.

Cabe mencionar que, a lo largo de la costa de Playa del Carmen, desde el muelle fiscal, hasta la avenida CTM está afectada al carecer de arbustos para retener los arenales, mientras que del tramo de la calle 4 hacia la zona de playas conocida como “El Recodo” se ha visto afectada por la erosión, al quedarse el área sin extensiones de playas.

Para el activista ambiental Jorge Fuentes Gómez, la restauración de arbustos en los litorales de Playa del Carmen y de todo México es crucial para la estabilidad del ecosistema costero, la mitigación de desastres naturales y la conservación de la biodiversidad, a menudo la vegetación arbustiva nativa se ve afectada por el desarrollo turístico, el cambio de uso de suelo y especies invasoras.

Hizo énfasis que sobre la costa frente al parque principal había sido restaurada por arbustos para detener la erosión, al ser una zona que en otros años había sido gravemente afectada, pero actualmente lo retiraron, esto llama la atención la acción del gobierno municipal, pese de que es una necesidad ambienta, refirió.

Por su parte, el activista ambiental Carlos Jiménez llamó a las autoridades municipales a reforestar los litorales costeros de Playa del Carmen, al ser una prioridad proteger los arenales, evitar deslaves por las corrientes marinas.

Noticia Destacada

Detienen a cinco hombres y una mujer por el delito de narcomenudeo en Playa del Carmen

El activista dijo que es necesario restaurar y proteger los arenales costeros, para evitar las erosiones y preservar las dunas, y palmeras que son parte del paisaje natural y refugio de especies.

Carlos Jiménez lamentó la decisión que tomaron las autoridades de Playa del Carmen al retirar los arbustos sobre las playas frente al parque fundadores, no solo es proteger las dunas, sino que daba vida a este destino turístico.

La vegetación costera se considera valiosa al contener una proporción significativa de especies endémicas, son filtros ambientales característicos, pero variables, de estos ecosistemas, juegan un papel muy destacado en temporadas ciclónicas, para entender su función hay que estudiarlas, dijo Jiménez.

Subrayó el activista que los arbustos costeros estabiliza las dunas, como las plantas halófilas fija la arena para evitar que el viento y el oleaje se la lleven, protegiendo las costas de la erosión.