Síguenos

Última hora

Sistema Anticorrupción en Campeche enfrenta retos por falta de datos y persistencia de la impunidad

Quintana Roo

Paraliza apagón de la CFE a comercios en Playa del Carmen

La Comisión Federal de Electricidad no ha invertido en infraestructura de las redes eléctricas para garantizar el servicio
Según algunos comerciantes, la CFE no los ayuda para nada.
Según algunos comerciantes, la CFE no los ayuda para nada. / Foto: Gustavo Escalante

Un apagón de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) paralizó las actividades a comercios, restaurantes, oficinas del sector privado en la colonia Ejidal, los afectados exigen al gobierno federal invertir en infraestructura eléctrica para evitar daños.

Ante esta situación que está pasando es necesario que el sector empresarial se une al esfuerzo integral para buscar alternativas, porque la CFE no ha invertido en infraestructura de las redes eléctricas para garantizar el servicio, y estos apagones impactan a todos, se paralizan las actividades comerciales y Playa del Carmen es un destino que no debe fallarle al turismo, comentó el ingeniero Ramón Cárdenas González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya.

El apagón que registró en un sector de la colonia Ejidal impactó a los comercios, oficinas del sector privado, el apagón duró media hora, pero la gente siente esa sicosis y sensación de otro mega apagón, comentó. 

El ingeniero dijo que con esta avanza tecnología, se debe pensar en paneles solares que son más baratos y con mejor producción energética, debemos tener la autosuficiencia energética, no podemos seguir esperando y sintiendo los impactos con los apagones.

Somos un destino turístico de la que dependemos económicamente todos, y estos problemas que se vienen presentando impacta a Playa del Carmen porque se paralizan las actividades, refirió.

La FGE de Quintana Roo reportó la detención de 128 presuntos extorsionadores, con un 85% ya vinculados a proceso.

Noticia Destacada

Golpe a la extorsión en Quintana Roo: 128 detenidos durante el último año, reporta la Fiscalía

En ese contexto, el ingeniero Cárdenas González, insiste en contar con una planta de producción energética en Quintana Roo, hay otros estados que cuentan con ello para cualquier emergencia como Valladolid que tiene la suya.

Por su parte, el comerciante Pedro Velázquez Dzib comentó que estaba en su trabajo cuando se fue la luz, por unos instantes pensé que era otro mega apagón, ya no se sabe con la CFE que de forma constante se registran apagones, pero sólo duró media hora.

En los últimos años estamos siendo afectados por los constantes apagones, lo grave es que esos movimientos dañan los aparatos electrodomésticos, a pesar de ello, tenemos que pagar por el servicio del suministro de electricidad y la CFE no nos ayuda, opinó Pedro Velázquez.

Por su parte, el comerciante Alonso Juárez Pérez comentó que desde que iniciaron las obras del Tren Maya se complicaron los apagones, aunado que los asentamientos irregulares, esa gente se ha colgado de las líneas de alta tensión para obtener el suministro de electricidad y no pagan por el servicio, y de paso que la CFE no ha invertido en infraestructura para garantizar el suministro.

Siguiente noticia

De milagro se salvó una mujer al estrellarse en su coche contra un camión en Playa del Carmen