Quintana Roo

Tren Maya conectará con el Istmo en diciembre de 2025; avanza inversión en red de carga y estaciones eléctricas

El Gobierno federal prevé completar la conexión ferroviaria nacional el 5 de diciembre.
Sedena reporta avances en terminales de carga y prepara infraestructura para movilidad eléctrica en la ruta
Sedena reporta avances en terminales de carga y prepara infraestructura para movilidad eléctrica en la ruta / Especial

El próximo 5 de diciembre marcará un paso clave para la infraestructura ferroviaria mexicana: el Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, integrando una red nacional de transporte de carga y pasajeros que abarcará más de 25 mil kilómetros de vía.

Durante la conferencia del pueblo de este miércoles 22 de octubre, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se extenderá la vía férrea desde Palenque, Chiapas, hasta Progreso, Yucatán, y de ahí hasta Cancún, Quintana Roo, lo que consolidará un corredor logístico estratégico en el sureste del país.

Noticia Destacada

Así avanza la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros para  en el país

En esta primera etapa, el Gobierno federal destina una inversión superior a los 12 mil millones de pesos para el desarrollo de la red de carga y la instalación de infraestructura eléctrica y estaciones de recarga destinadas a trenes híbridos y vehículos de apoyo.

De acuerdo con el militar este sistema busca reducir las emisiones contaminantes y el consumo de diésel en las terminales de carga y mantenimiento. El general Vallejo precisó que existen ocho frentes activos de construcción en los cinco estados que atraviesa el Tren Maya, que abarca Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Los avances reportados en las terminales multimodales son: Palenque, 13.85%; Progreso, 8.02%; Poxilá, 12.95%; y Cancún, 12.96%. En conjunto, estas obras generan 8 mil 819 empleos directos. La red completa incluirá 1,500 kilómetros del Tren Maya, más 200 kilómetros adicionales de patios, plataformas y vías nuevas, que se suman a los 17 mil 300 kilómetros concesionados y los 4 mil 470 kilómetros en operación privada.

Noticia Destacada

Tren Maya regala boleto de regreso en noviembre: Conoce el Sureste de México con un viaje gratis

Con esta expansión, Vallejo sostuvo que México dispondrá de una red continua que permitirá el transporte de carga desde Chetumal hasta Nogales, Juárez y Laredo, conectando el sureste con el norte del país. “En Puerto Progreso, Yucatán, se construye un complejo logístico con terminales de almacenamiento, distribución y recepción de combustible, desde donde se abastecerá a Cancún y otros destinos turísticos del Caribe”, detalló el funcionario

Resaltó que con este sistema reducirá la presión sobre las carreteras del sureste y permitirá un traslado más seguro, económico y ambientalmente sostenible.

La estrategia, según la Sedena y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), busca no sólo fortalecer el transporte de carga, sino también preparar la red ferroviaria para la transición energética, con estaciones de recarga eléctrica, centros de control digital y nuevas medidas de seguridad.