Síguenos

Última hora

Profeco destaca estabilidad en precios de gasolina y canasta básica

Quintana Roo

Siguen sin operar 700 plantas de electricidad de emergencia en el norte de Quintana Roo

Pese a una inversión de casi 200 millones de pesos, equipos de emergencia de la CFE aún no son activados.
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos de Quintana Roo dijo que el impacto del apagón, la semana pasada, pudo ser meno
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos de Quintana Roo dijo que el impacto del apagón, la semana pasada, pudo ser meno / POR ESTO!

Permanecen sin operar 700 pequeñas plantas generadoras de electricidad de emergencia en la zona norte, dijo Eugenio Ramírez Ríos, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Quintana Roo.

Refirió que con una inversión oficial de 194.39 millones de pesos, estos equipos se instalaron en tres nodos estratégicos (Kantenah, Nizuc y Cozumel), desde abril del 2025, cada uno con respaldo de 40 MW en baja tensión. Sin embargo, ninguna de esas plantas ha entrado en operación, reiteró.

Ingeniero eléctrico afirmó que el uso de energía renovable ayuda a reducir la dependencia de la red y alivia la carga en zonas con infraestructura saturada

Noticia Destacada

Familias de Cancún buscan instalar paneles solares ante los constantes apagones

Si esas plantas hubieran operado, el impacto del apagón del pasado viernes 26 de septiembre podría haber sido menor”, lamentó.

“¿Por qué invertir casi 200 millones en equipos que ni siquiera han sido activados? Eso pone en evidencia una falla en planeación, ejecución y responsabilidad”, dijo.

Ramírez Ríos explicó que el telón de fondo es la condición casi aislada de la Península de Yucatán del Sistema Interconectado Nacional; Escárcega, Campeche, es el punto de enlace clave para conectar con el resto del país.

Además, explicó que la instalación de bancos de capacitores en subestaciones de la zona norte del estado forma parte del Plan 2025-2030, pero tampoco están en operación.

Caos vial surgió en las ciudades al dejar de funcionar los semáforos
Caos vial surgió en las ciudades al dejar de funcionar los semáforos / Liza Vera

“La acumulación de promesas contra resultados reales genera dudas legítimas sobre la eficacia de la planeación energética en la Península”, subrayó.

En cuanto a población estadística basada en el Censo 2020 (Inegi) refiere el número de habitantes por estado: Quintana Roo: un millón 857 mil 985; Yucatán: 2 millones 320 mil 898; y Campeche: 928 mil 363.

Sumando estos tres estados, la población combinada ronda los 5.11 millones de personas (usando datos censales de 2020 como referencia). 

Miles de familias en Cancún y Playa del Carmen siguen sin luz

Noticia Destacada

Apagones en Quintana Roo afectan a 2 millones de personas: CFE acumula miles de quejas

Usuarios afectados

Según un boletín de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 2 millones 262 mil usuarios resultaron afectados en los tres estados por la falla del 26 de septiembre.

El comunicado indicó que la interrupción se dio a las 14:19 horas (tiempo del centro), debido a trabajos de mantenimiento en líneas de transmisión 400 kV (LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC), con capacidad de 2 mil 174 MW involucrados.

Se reportó que salieron de operación nueve centrales del sureste con 16 unidades. El restablecimiento progresivo inició en horas posteriores, señalando que el suministro en algunas zonas se logró en seis horas 21 minutos después de la falla. En algunos lugares el apagón se prolongó hasta 48 horas.

La falla principal fue el mantenimiento en líneas de transmisión crítica de 400 kV que provocó una pérdida de capacidad de transmisión y disparó efectos en cascada en centrales del sistema, obligando a desconectar carga para proteger la red, informó la CFE.

Usuarios reportaron daños en aparatos electrodomésticos por variación de voltaje
Usuarios reportaron daños en aparatos electrodomésticos por variación de voltaje / Liza Vera

Organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), reportan pérdidas entre 10 mil y 50 mil pesos por negocio durante el apagón en Quintana Roo, especialmente para expendios de comida, comercios y hoteles.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), estimó pérdidas para el gremio restaurantero en Quintana Roo por 250 millones de pesos, considerando ventas cayendo, gasto en generadores y productos descompuestos.

Otros reportes hablan de millones de pesos en perjuicios generales para el comercio turístico.

En cuanto a equipos domésticos y electrodomésticos, usuarios reportaron daños por variaciones de voltaje, fallas en refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado y pérdidas de comida.

En vialidades urbanas, el apagón afectó los semáforos en varias ciudades de los tres estados, provocando caos vehicular y accidentes menores.

Siguiente noticia

Conductor huye tras estrellarse contra un local en la colonia Colosio de Playa del Carmen