
Ante los constantes apagones e interrupciones de electricidad, vecinos de cuatro regiones dijeron que viajarán a Ciudad de México donde se reunirán con autoridades federales y pedirán apoyo para adquirir paneles solares. Los afectados por las fallas eléctricas dijeron que desean energía alternativa, estable y segura.
Juan Carlos Ku Chi, integrante del comité vecinal de la Supermanzana 92, señaló que los cortes de energía se han vuelto un problema recurrente no sólo en su colonia, sino en buena parte de la ciudad y la Península de Yucatán.

Noticia Destacada
Apagones en Quintana Roo afectan a 2 millones de personas: CFE acumula miles de quejas
“Cada apagón afecta hogares, negocios y actividades productivas. Hay pérdidas económicas y daños en equipos que nadie repara”, señaló.
La Supermanzana 92 alberga a cerca de 14 mil habitantes, según estimaciones de los propios vecinos.
Ku Chi dijo que las familias pagan en promedio entre 850 y mil 100 pesos bimestrales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependiendo del consumo y los subsidios aplicables. Sin embargo, los vecinos ven en la energía solar una opción viable para reducir esa dependencia.
De acuerdo con empresas instaladoras en la región, un sistema de paneles solares para una vivienda promedio en Cancún cuesta entre 90 mil y 130 mil pesos, dependiendo del número de paneles, el inversor y la capacidad de almacenamiento.
Aunque la inversión inicial es elevada, la amortización se alcanza en un plazo de cuatro a seis años, con reducciones de hasta 90 por ciento en el recibo eléctrico mensual.

Los apagones más recientes, como el ocurrido el viernes pasado que afectó a los tres estados de la Península de Yucatán, dejaron sin luz durante horas a miles de usuarios, provocando pérdidas millonarias y daños a electrodomésticos por variaciones de voltaje.
“Cuando se va la corriente, los refrigeradores se dañan, los productos perecederos se echan a perder y los negocios quedan paralizados. Eso no es sostenible”, apuntó el representante vecinal.
Si bien reconoció que en los últimos meses ha habido una mejor respuesta de la CFE al restablecer fallas en menos tiempo, sostuvo que la solución de fondo está en diversificar las fuentes de energía.
Por ello, el comité vecinal prepara un viaje a la capital para entregar un planteamiento directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando facilidades financieras y subsidios para la instalación de paneles solares domésticos.
Para el ingeniero eléctrico y especialista en energías renovables, Víctor Pacheco, este tipo de iniciativas ciudadanas no sólo ayudan a reducir la dependencia de la red, sino que también pueden aliviar la carga de distribución en zonas con infraestructura saturada.
Explicó que la instalación de paneles solares en áreas urbanas, como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Chetumal e incluso en las zonas rurales, podría estabilizar la demanda, reducir apagones y generar ahorros significativos.
Los vecinos también demandan que el Gobierno federal transparente mayores recursos a la CFE para modernizar líneas eléctricas y contratar más personal de mantenimiento, pues las cuadrillas actuales “no se dan abasto” para atender las múltiples fallas.