Quintana Roo

Registran nueve casos de tuberculosis en una semana en Quintana Roo

En lo que va del 2025, Quintana Roo acumula 290 casos de tuberculosis en hombres y 119 en mujeres.

La afección en los pulmones cobró 40 vidas en la entidad
La afección en los pulmones cobró 40 vidas en la entidad / Especial

La entidad reportó nueve casos de tuberculosis respiratoria durante la última semana, lo que confirma que, en promedio, al menos una persona ha sido diagnosticada con este padecimiento cada semana en lo que va del año. Además, este padecimiento ha cobrado la vida de alrededor de 40 personas en el estado, colocándolo entre los males que más decesos han dejado en lo que va del 2025.

En lo que va del año, Quintana Roo acumula 290 casos de tuberculosis en hombres y 119 en mujeres, una diferencia marcada que se mantiene desde hace varios años, donde la enfermedad afecta con mayor frecuencia al sexo masculino.

Noticia Destacada

Quintana Roo ha registrado casi mil contagios de VIH en lo que va del 2025

Al comparar la situación con el resto de la península de Yucatán, Quintana Roo es el estado que más contagios concentra. En Yucatán se han registrado 162 pacientes hombres y 78 mujeres, mientras que en Campeche los números son de 119 hombres y 51 mujeres, cifras que ubican al estado quintanarroense muy por encima en incidencia.

El aumento de casos registrado semana tras semana ha mantenido a la tuberculosis entre los padecimientos que más impacto tienen en la región. De hecho, en Quintana Roo ya figura como la causa de muerte número 15, según los registros acumulados de este año.

Entre los casos confirmados, la mayoría corresponde a la forma respiratoria de la enfermedad, que es la más común y la que se transmite con mayor facilidad. Este tipo afecta principalmente los pulmones y es la responsable del grueso de los contagios en la entidad.

Noticia Destacada

Incrementa cifra de infecciones contraídas en hospitales de Quintana Roo

En contraste, existen otros tipos de tuberculosis que no atacan directamente al sistema respiratorio, como la tuberculosis ganglionar, la ósea o la que afecta a órganos como los riñones. Estas variantes suelen avanzar más lento y no se transmiten con la misma facilidad que la forma pulmonar.

Aun con estas diferencias, los especialistas señalan que cualquier tipo de tuberculosis requiere tratamiento inmediato, ya que puede avanzar de manera silenciosa y generar complicaciones graves si no se atiende a tiempo. En la mayoría de los casos, los pacientes comienzan con tos persistente, cansancio y pérdida de peso antes de recibir un diagnóstico.