Síguenos

Última hora

Joven se debate entre la vida y la muerte tras fuerte accidente en el acceso 3 del puerto pesquero industrial del Carmen

Quintana Roo

Destrucción de los arrecifes amenaza a corales y fauna marina de Quintana Roo

Hay 99% de probabilidad de que el ecosistema marino colapse, advierte informe de Global Tipping Points.

De acuerdo con reportes de investigadores internacionales, más de 2 millones de individuos dependen directamente de los recursos acuáticos.
De acuerdo con reportes de investigadores internacionales, más de 2 millones de individuos dependen directamente de los recursos acuáticos. / Erick Romero

Los arrecifes de coral de aguas cálidas se encuentran en peligro al convertirse en el primer “punto de no retorno” climático. Con el calentamiento global actual superando su umbral de supervivencia, existe un 99 por ciento de probabilidad de que estos ecosistemas colapsen.

En el caso del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) constituye un lugar clave de biodiversidad, con más de 60 especies de corales y 500 de peces que se encuentran en peligro de extinción, según el informe Global Tipping Points 2025.

Activistas han expuesto el peligro ante dichas labores

Noticia Destacada

Barrera Arrecifal “Francisco I Madero” en riesgo por obras de la CFE en Playa 88

Para el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) en Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, los arrecifes son el pilar de la industria turística de Quintana Roo: proporcionan una protección costera indispensable contra tormentas, reducen la erosión de nuestras playas, producen la icónica arena blanca y atraen a más de un millón de buceadores cada año.

El documento Global Tipping Points 2025 -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad Británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la tierra.

La icónica arena blanca de Quintana Roo es un atractivo para visitantes de otros lugares
La icónica arena blanca de Quintana Roo es un atractivo para visitantes de otros lugares / Erick Romero

La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer “punto de no retorno” que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.

El texto incluye otros “riesgos en aumento” que afrontan los sistemas de la tierra, como el derretimiento de los glaciares y pequeños campos de hielo, hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas polares y la presión sobre las selvas tropicales.

Más de 2 millones de personas dependen directamente de los recursos marinos del SAM para su supervivencia. El arrecife tiene funciones ecosistémicas que son esenciales para las comunidades, como la protección de las costas cuando azotan fuertes tormentas y el apoyo que brindan a las pesquerías comerciales y locales, al consumo local y al turismo.

En temporada de sequía, la Dunaliella salina produce betacaroteno, lo que causa el emblemático color del cuerpo de agua

Noticia Destacada

¿Laguna de Cozumel con aguas rojas? Especialistas revelan el secreto detrás de su peculiar color

Este sistema es el arrecife transfronterizo más grande del mundo y contiene la segunda barrera de mayor longitud a nivel mundial. Se extiende por cuatro países y más de mil kilómetros de costas, constituye un lugar clave para la protección de la biodiversidad, incluyendo las tortugas marinas, más de 60 tipos de corales y 500 especies de peces que se encuentran en peligro de extinción.

Millones de turistas visitan la región todos los años, atraídos por la oportunidad de bucear en lugares apartados, nadar con la mayor concentración de tiburones ballena del planeta y relajarse en playas espectaculares. Irónicamente, estas actividades y el desarrollo costero ligado a ellas amenazan el recurso mismo del que dependen, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).