En dos semanas, el Imoveqroo enviará al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad.
Lo anterior, para modificar radicalmente el modelo de concesiones del transporte público en Benito Juárez, Playa del Carmen, Isla Mujeres continental y Othón P. Blanco, afirmó el director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek.
Noticia Destacada
“Es caro y muy tardado": Familias de Cancún gastan hasta 120 pesos diarios en transporte; opinan sobre el servicio
El cambio central, dijo, consiste en migrar del actual esquema de “concesión para explotación individual” a un nuevo modelo de pago por kilómetro recorrido, en el que las empresas concesionarias serán pagadas sólo si cumplen horarios, frecuencias y corridas establecidas por la autoridad estatal, incluyendo salidas desde las 4:45 de la mañana y últimas corridas hasta las 11:30 de la noche en algunas rutas.
Las empresas concesionarias actuales de Cancún –entre ellas Turicun, Autocar, Bonfil y Maya Caribe– han sido invitadas formalmente a integrarse al nuevo sistema MOBI (Movilidad Bienestar).
Según Hernández, las cuatro empresas firmaron un acuerdo preliminar para migrar, pero la adhesión será voluntaria.
Si alguna de ellas decide no aceptar las nuevas reglas –modernización total de flota y pago por kilómetro– el Gobierno del Estado tendrá facultades para revocar gradualmente las rutas y otorgar nuevas concesiones mediante licitación pública.
“Quien no migre mantiene su derecho adquirido municipal, pero nosotros vamos a poder incorporar a un nuevo concesionario con el debido proceso legal”, explicó el funcionario.
El mecanismo representa la vía que tendrá el Gobierno estatal para desplazar a los concesionarios que se resistan al cambio y entregar las rutas a nuevos operadores dispuestos a cumplir con las especificaciones técnicas, horarios ampliados y pago electrónico obligatorio del sistema MOBI.
Noticia Destacada
¿Nueva tarifa y retiro de combis? Anuncian MOBI, nuevo sistema de transporte en Quintana Roo
Esta reforma será enviada al Congreso en las próximas dos semanas, una vez aprobado el Paquete Fiscal 2026. La modernización completa de la flota y la implementación total del nuevo modelo se proyecta en un plazo de dos años.
La inversión, en torno al servicio de transporte público, oscila 3 mil millones de pesos, aportados por concesionarios y un 30 por ciento del subsidio a las tarifas, será absorbido por el Gobierno estatal, que destinará recursos por 600 millones anuales para ello.