Síguenos

Última hora

Hallan barco extraviado en Celestún con un pescador fallecido; otro sigue desaparecido

Quintana Roo / Cancún

“Es caro y muy tardado": Familias de Cancún gastan hasta 120 pesos diarios en transporte; opinan sobre el servicio

Colonias irregulares enfrentan un gasto aún mayor: entre mototaxi, combi y autobús, el traslado diario puede costar hasta 90 pesos.

Ante el espacio reducido en las “combis”, algunos ciudadanos optan por tomar taxi
Ante el espacio reducido en las “combis”, algunos ciudadanos optan por tomar taxi / Mario Hernández

En este destino, una familia promedio gasta hasta 120 pesos diarios, sólo en camiones y muchos apenas obtienen el salario mínimo, que es de 278 pesos.

En México se han hecho diversos estudios con las ciudades donde el transporte público es el más caro, en algunos casos justificado por su organización, conexiones, climatización y tiempos de traslado, pero en otros, como Cancún, el servicio es deficiente, insuficiente y caro, de acuerdo con los usuarios.

A partir del 1 de diciembre, las autoridades pretenden aplicar un incremento de tres pesos, es decir, un aumento aproximado del 25%.

Noticia Destacada

¿Nueva tarifa y retiro de combis? Anuncian MOBI, nuevo sistema de transporte en Quintana Roo

“Claro que no estamos de acuerdo. Es un abuso del Gobierno y de los transportistas. Sólo basta con ver las condiciones de las ‘combis’”, coincidieron usuarios en algunos paraderos de Cancún, quienes insistieron en que, muchos deben pagar a hasta seis pasajes, dependiendo si llevan a sus hijos a la escuela.

“Si le aumentan al precio, ¿cómo le hacemos? Además, es muy tardado y pésimo el servicio”, destacaron.

“Si vengo al súper sola gasto 20 pesos, pero considerando que debo llevar a los niños a la escuela y todos pagan, pues son 60 más”, dijo Elena Ramírez, quien refirió que a eso le tiene que sumar lo que invierte su esposo para ir a trabajar, que son dos “combis”, lo que sumaría alrededor de 120 diarios.

Trabajadores de la industria turística hacen uso de dos  camiones y mototaxis con el fin de llegar a sus centros de empleo
Trabajadores de la industria turística hacen uso de dos camiones y mototaxis con el fin de llegar a sus centros de empleo / Mario Hernández

Mientras que Mariana Guerrero destacó que invierte 50 pesos de ida y una misma inversión de regreso, sólo para llevar a sus hijos a la escuela, sobre todo si debe tomar algún taxi porque ya no caben en la “combi”.

Argumentó que los tiempos de traslado son excesivos, pues desde Cielo Nuevo a Plaza Las Américas, es un recorrido de al menos 40 minutos.

El incremento del 25% llega pese a denuncias por choferes temerarios, unidades en mal estado y falta de mejoras reales

Noticia Destacada

“¿Cómo quieren cobrar más?”: Usuarios rechazan aumento de tarifa del transporte público en Cancún

Inversión considerable

Algunos empleados que ganan el salario mínimo -en su mayoría de la industria turística- que viven en colonias irregulares donde sólo hay mototaxis para sacarlos a la avenida principal, insistieron en que además del transporte ligero, donde el precio puede variar de entre 20 y 25 pesos, deben tomar una “combi” hacia la zona de El Crucero para tomar el autobús que los lleve a la zona hotelera, por lo que su inversión oscila entre los 70 y 90.

En Benito Juárez la tarifa oficial para autobuses es de 9.50 pesos en el área urbana y 12, en zona hotelera.

Aunque en las redes sociales se ha dicho que ya se empezó a cobrar el nuevo costo, eso no es real. Al respecto, la alcaldesa Ana Patricia Peralta afirmó que estarán atentos a cualquier abuso de los choferes.

Usuarios describen al transporte como deficiente, insuficiente y caro
Usuarios describen al transporte como deficiente, insuficiente y caro / Mario Hernández

Por su parte, autoridades del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) enviará al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que contempla al menos 10 adecuaciones orientadas a “fortalecer” el sistema de transporte público urbano.

Esta situación crea un dilema debido, por un lado, a conductores que quieren un pago justo, pues según ellos, las ganancias no alcanzan por los gastos en mantenimiento y reparaciones; por el otro, los usuarios no están a gusto con la pésima calidad del servicio, además de que tienen familia y los costos en transporte se elevarán considerablemente.