
Quintana Roo acumuló, al menos, un caso más de dengue -con signos de alarma- en la última semana, en cuanto a las enfermedades transmisibles por vector. De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), la cifra actual es de 59 enfermos, 32 de ellos con signos de alarma y tres considerados graves, cifras muy por debajo de las registradas el año pasado.
Hasta el momento, la entidad, y prácticamente todo el país, se encuentra libre del virus chikungunya y, en cuanto al zika, se ha registrado sólo un caso en México, en el estado de Veracruz.
En cuanto a los reportes de dengue no grave la cifra se ha mantenido en 24; con signos de alarma contabilizan 14 hombres y 18 mujeres, mientras que los considerados graves son tres.
En este sentido, María Anabel Martínez Benítez, coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendó a los ciudadanos “descacharrizar” los patios, no acumular agua en recipientes para evitar la proliferación del mosquito y, ante cualquier síntoma, acudir a la unidad médica de cualquier institución más cercana.
“Ya viene la temporada de lluvias, entonces hay que estar atentos. Es importante que mantengamos limpios los patios, ‘descacharricemos’, si tenemos recipientes que puedan reservar agua, tirarla, recuerden que el bicho aparece donde hay agua estancada y sin movimiento”, aseguró.
Por otro lado, insistió en la importancia de la vacunación, por las dos alertas sanitarias que hay a nivel nacional (sarampión y tos ferina), reiteró que hay biológicos suficientes para que los padres lleven a sus hijos y que tengan sus esquemas de vacunación completo.
“Tenemos vacunas para los niños desde un año, que es cuando inicia el esquema del sarampión, luego a los 18 meses y, finalmente, los que nacieron después del 2021, deberán vacunarse cumpliendo los seis años”, explicó.
En cuanto al sarampión, de los 17 casos sospechosos que había hasta el lunes pasado, fecha cuando se detectó el primer caso confirmado en Bacalar, sólo queda uno, ya que 15 fueron descartados. En el tema de la tosferina, hasta el momento no se han reportado más casos, pero recordemos que, en una semana, la cifra pasó de seis a 11 contagios.