
La falta de prevención, aunado a la ineficacia de las autoridades ha desencadenado la violencia contra las mujeres y niños, para contrarrestar cáncer social, urge implementar campañas de información, no solo en las escuelas, sino también en las comunidades, sostuvo Miriam Salgado, presidente de la asociación civil “Eleonora Mendoza”.
La violencia está carcomiendo a la sociedad, e inicia desde las agresiones verbales, empujones, jalones, los encierros, las amenazas al grado de llegar hasta cometer asesinatos, el consumo de las drogas es uno de los factores que conducen a la violencia, tal parece que hoy la sociedad lo ve normal, y que incluso, las autoridades no han mostrado empatía, humanismo, sensibilidad para atender los casos, comentó.
¿Qué está pasando en Quintana Roo y en todo el país?
Las mujeres como los hombres estamos inmersos en este circulo de violencia por falta de valores, educación, tenemos que aprender a reeducarnos para poder pensar, y que dejemos de ver la violencia como algo tan normal, como algo tan cotidiano, como tomarme una taza de café, tenemos que restaurar los valores desde los hogares", precisó.
Hizo énfasis que la violencia es un acto de fuerza, puede ser física y psicológica, y se da muchas veces en casa, porque el enemigo lo tenemos dentro de la casa, debemos empaparnos en conocer nuestros derechos, las mujeres dejemos de creer en ese amor romántico, todavía muchas mujeres piensan que el amor todo lo puede, que el amor puede hacer que cambie un hombre, o una persona, la realidad es que no es así. El amor no todo lo puede, el amor no puede contra la violencia, tenemos que despertar, abrir los ojos y darnos cuenta de la realidad, refirió.

Noticia Destacada
Ejecutan operativo “Blindaje Cancún" y aseguran a un presunto generador de violencia
Aseguró que el amor no puede contra una adicción o adicciones en una persona, sabemos de antemano que tanto el alcohol como las sustancias psicotrópicas o drogas, son muchas veces la causa de la violencia, porque esas personas reprimidas, basta un enojo para enardecer el cerebro y cometer un crimen, un feminicidio, una violación, o cualquier otra cosa.
¿El gobierno de Quintana Roo está realizando acciones de prevención?
La realidad es que es puro “maquillaje”, falta mucho, las leyes son claras, hay un código penal tan claro, tenemos incluso los tratados internacionales que hablan cómo combatir la discriminación, la violencia contra las mujeres y niños, sin embargo, falta empatía y profesionalismo de las autoridades, puntualizó.