Síguenos

Quintana Roo

“Cuevas hermosas con aguas negras": 80% de cenotes en Quintana Roo se encuentran contaminados

La expansión poblacional y falta de drenaje ponen al estado en crisis ambiental por la polución del agua.
Los especialistas han alertado sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y sus afluentes que están siendo dañados
Los especialistas han alertado sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y sus afluentes que están siendo dañados / POR ESTO!

El 80 por ciento de los cenotes en Quintana Roo explorados por biólogos y organizaciones ambientales presentan contaminación, generada por la expansión descontrolada de la mancha urbana y la ausencia de infraestructura adecuada de drenaje, que están provocando una degradación acelerada del frágil ecosistema kárstico, aseguró el biólogo y representante la asociación Cenotes Urbanos, Roberto Rojo García.

Detalló que Quintana Roo cuenta con las dos cuevas inundadas más largas del planeta.

Con ayuda de cubetas y palas, comenzaron a extraer el lodo del agua

Noticia Destacada

Jóvenes limpian cenote de Rancho Viejo en Cancún; encuentran vidrio, plástico y huesos de animales

“La situación es alarmante. Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies endémicas, están siendo contaminadas por aguas negras”, denunció Rojo García, quien ha documentado el deterioro durante sus exploraciones subterráneas.

Ante ello, dijo que el Caribe mexicano enfrenta una crisis ambiental por lo que tanto especialistas y activistas, han alertado sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas como cenotes más importantes del mundo.

Espeleólogos, biólogos y ambientalistas aseguran que han nadado en aguas negras en estos cuerpos de agua
Espeleólogos, biólogos y ambientalistas aseguran que han nadado en aguas negras en estos cuerpos de agua / POR ESTO!

Hallan restos de estupefacientes

El impacto no se limita a los cuerpos de agua dulce. Las filtraciones también alcanzan el mar Caribe, lo que afecta directamente al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el segundo más grande del mundo.

Investigaciones recientes han encontrado en estas aguas rastros de sustancias como cocaína, cafeína, nicotina y otros compuestos farmacéuticos, lo que compromete gravemente la salud del ecosistema marino y de actividades económicas clave como el turismo y la pesca.

“Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies endémicas, están siendo contaminadas por aguas negras”, denunció, quien dijo que ha documentado el deterioro durante sus exploraciones subterráneas.

Quintana Roo cuenta  con más de 3 mil 500  cenotes y al menos mil  800 kilómetros de ríos  subterráneos afectados  por el desarrollo urbano
Quintana Roo cuenta con más de 3 mil 500 cenotes y al menos mil 800 kilómetros de ríos subterráneos afectados por el desarrollo urbano / POR ESTO!

A esta problemática se suma el efecto del Tren Maya, particularmente en su tramo 5 sur. Según el también ambientalista, la colocación de al menos 15 mil pilotes ha afectado más de 125 cavernas, contaminado los acuíferos, debilitado el suelo y provocado pérdidas irreversibles en el patrimonio natural y cultural.

Aunque el Gobierno federal reconoció algunos daños, Rojo García dejó en claro que las acciones de mitigación resultaron insuficientes: no cumplieron con la reforestación prometida y realizaron los estudios de impacto ambiental de forma inadecuada y tardía.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha anunciado un plan de restauración integral que incluirá el retiro de infraestructuras innecesarias, la mejora de pasos de fauna, la reforestación y la regeneración de selvas y manglares degradados, con la participación de comunidades locales. Sin embargo, aún no se han detallado fechas ni presupuestos concretos para iniciar estas acciones.

Siguiente noticia

Llega el hijo del legendario Carlos “Chispa” Gastélum a los Tigres de Quintana Roo