Quintana Roo

Trabajadores de la Ribera del Río Hondo sufren picaduras de abejas africanas

Un grupo de trabajadores de la comunidad de Xul-Há sufrió heridas por picaduras de abejas africanas
Ambulancia atiende a trabajadores que sufrieron de picaduras de abeja africana
Ambulancia atiende a trabajadores que sufrieron de picaduras de abeja africana / Especial

Dos habitantes del poblado de Xul-Há, comunidad situada en la Ribera del Río Hondo, fueron víctimas de un enjambre de abejas africanas, mientras realizaban sus labores domésticas en un rancho del poblado.

De acuerdo con la declaración de los Paramédicos del Grupo de Rescate Urbano RINO, los afectados recibieron un total de 200 picaduras, lo que les provocó fuertes dolores en el cuerpo y 4 horas de observación debido a la gravedad de las picaduras.

Con base en la declaración de las autoridades, el incidente se registró cerca de la 01:00 p.m. en un rancho situado en el ejido de Xul Há, célebre por sus cuerpos de agua y extensas áreas de vegetación.

Así pues, los agraviados relataron que mientras quitaban exceso de maleza y monte en un rancho privado de la comunidad, como parte de su trabajo, no se percataron de que a 4 metros yacía un gran panal de abejas africanas, las cuales, a causa de las altas temperaturas y la “invasión” a su territorio, agredieron a los masculinos.

Dado que ninguno de los dos agraviados contaban con uniformes especiales o protección, fueron víctimas de alrededor de 200 picaduras, lo que provocó que uno de los afectados quedara inconsciente durante casi 40 minutos.

En ese sentido, fueron los gritos de los afectados lo que alertó al demás personal de trabajo, los cuales pidieron la intervención de los números de emergencia 911, sin embargo, todos los grupos de emergencia daban largos minutos de llegada debido a la distancia de la localidad, por lo que optaron por pedir la ayuda del Grupo de Rescate Urbano Rino, dado la gravedad la situación.

Minutos más tarde, el Grupo de Recate arribó al lugar de los hechos, donde encontró a ambos masculinos con visibles afectaciones y dolencias tras las picaduras, incluso, uno de ellos continuaba inconsciente.

De manera inmediata, ambos agraviados fueron trasladados a las instalaciones del grupo de Rescate, en las mismas inmediaciones del poblado de Xul Há, donde les administraron hidrocortisona, paracetamol y antibióticos.

Asimismo, dado que ambos masculinos se encontraban en condiciones delicadas, estuvieron en observación durante 4 horas.

Con base en los testimonios de los afectados, todo el cuerpo les “picaba”, además de que contaban con mucha fiebre, mareos y un guado dolor de cabeza.

Por último, ambos fueron llevados a sus domicilios donde se encuentran bajo los cuidados de sus familiares.

De la misma manera, el señor Lauro cantú, comisario ejidal de la comunidad, se mantuvo presente durante la emergencia, así como igual destino fondos para la compra de los medicamentos.

Cabe destacar que, días antes, se había reportado la presencia de un panal de aproximadamente 20 centímetros de largo en el poblado de Pedro Joaquín Coldwell, por lo que las autoridades exhortaron a la ciudanía no intervenir en la manipulación de las abejas africanas, ni acercarse a su colmena, debido a su naturaleza “territorial”, asimismo, pidieron notificar a los números de emergencia ante cualquier avistamiento que ponga en riesgo el bienestar de los pobladores.