
Atractivas ofertas laborales en la industria turística y de la construcción sirven de gancho para atraer hombres y mujeres nacionales y extranjeros a los destinos de Quintana Roo. En muchos casos, los buscadores de empleo terminan siendo explotados, traficados y hasta desaparecidos, presuntamente por grupos delictivos.
Mary Patrón Pat, presidenta de “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, señaló: “Muchos han venido a laborar y al llegar se da el tema de su desaparición. En su totalidad tenemos el registro de 17, de los que 10 han sido localizados sin vida, cuatro quedan pendientes por localizar y tres han sido ubicados con vida y regresados a su tierra natal”, precisó.

Noticia Destacada
Joven cancunense viaja a Zapopan por trabajo y desaparece; activan ficha de búsqueda
En el estado, un gran número de ofertas laborales va dirigido a mujeres extranjeras que resultan ser trampas para la explotación sexual y laboral, refirió la activista.
Otros casos de falsos empleos se registran en el área de la construcción, donde los defraudadores atraen a trabajadores de Chiapas, Tabasco y Veracruz, principalmente, para abandonarlos a su suerte, luego de haber realizado sus labores, confirmó una dirigente de la CTM en la entidad.
“Los contratan, viene toda la cuadrilla, les retienen sus documentos con la promesa de que a la semana se les va a pagar y resulta que el contratista se da a la fuga y la empresa nunca aparece, porque es una fantasma que nunca existió”, precisó.

En lo que va de 2025, la cifra en Quintana Roo alcanza 857 casos, según datos actualizados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El organismo reportó que de estos eventos, 491 son hombres y 366 mujeres, en los que hay 103 menores y 31 adultos mayores.
Dijo que en 2024 se registraron oficialmente 770 personas desaparecidas, de las que 428 eran hombres y 342 mujeres. Entre ellos, 92 menores (51 niñas y 41 niños) y 27 adultos mayores.
Del total acumulado entre ambos años, al menos 367 han sido localizadas muertas y 416 fueron halladas con vida, según reportes del registro nacional y colectivos ciudadanos.
Patrón Pat insistió en que estas prácticas de esclavitud moderna y engaño con fines delictivos están siendo aprovechadas por grupos criminales que utilizan la cobertura de industrias legales, como el turismo y la construcción, para reclutar víctimas.
“La impunidad, el silencio institucional y la falta de regulación sobre las contrataciones en estos sectores siguen dejando un saldo doloroso: decenas de desaparecidos cada mes y un sistema que no protege ni a sus trabajadores ni a quienes llegan con la esperanza de construir un futuro”, señaló la activista.