Síguenos

Última hora

Regreso a clases sin aulas: Miles de estudiantes en Q. Roo estudiarán en salones en construcción y sin luz

Quintana Roo

Magistrados y jueces protestan del nuevo Poder Judicial en Quintana Roo

Un total de 116 juzgadoras y juzgadores asumieron funciones tras la primera elección judicial en el estado.
El Congreso designó además a Yaneth Faisal Padrón como integrante del Órgano de Administración Judicial
El Congreso designó además a Yaneth Faisal Padrón como integrante del Órgano de Administración Judicial / Especial

En una sesión extraordinaria celebrada en los primeros minutos del lunes 1 de septiembre, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo tomó protesta a 12 magistradas y magistrados, así como a 104 juezas y jueces de primera instancia en distintas materias, con lo que inició formalmente una nueva etapa en el Poder Judicial del Estado tras la primera elección judicial organizada en la entidad.

El acto solemne se realizó en el Salón de Sesiones del recinto legislativo, con la presencia de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama; del magistrado Heyden Cebada Rivas —quien dejó la presidencia del Tribunal Superior de Justicia aunque puede ser reelecto—, y de 20 integrantes del Congreso local.

La ceremonia está programada para las 19:30 horas en el Pleno, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Noticia Destacada

Senado alista toma de protesta del nuevo Poder Judicial: 881 jueces, magistrados y ministros rendirán juramento este 1 de septiembre

Previo al juramento, los diputados designaron a Yaneth Faisal Padrón como representante del Legislativo en el Órgano de Administración Judicial, un puesto clave en el manejo de recursos y funcionamiento del Poder Judicial. Faisal Padrón se desempeñaba hasta ahora como directora de Administración y Finanzas de la Universidad Tecnológica de Cancún.

En total, asumieron funciones:

9 magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia, entre ellos Wendy Fabiola Barrera Ucán y José de la Peña Ruiz de Chávez.

3 del Tribunal de Disciplina Judicial.

Un total de 104 jueces y juezas en materias penal, civil, familiar, mercantil, laboral, mixto, adopción, extinción de dominio y violencia familiar, incluidos los especializados en justicia para adolescentes. La ceremonia incluyó la toma de protesta a cada juzgador electo, el pase de lista y la emisión del decreto correspondiente.

El Senado recordó que esta renovación del Poder Judicial es fruto de la reforma constitucional impulsada en el sexenio anterio

Noticia Destacada

SCJN presenta foto oficial de nuevos ministros; este 1 de septiembre rinden protesta en el Senado

El acto cerró con los himnos y honores a la bandera

El proceso no estuvo exento de controversias: un cargo de juez penal quedó vacante luego de que al ganador, Iván Manuel Ayuso Osorio, se le retirara la constancia de mayoría por sanciones del INE y del Ieqroo, quienes declararon que el abogado supuestamente omitó la entrega de informes de gastos de campaña.

"Con esta toma de protesta, Quintana Roo formaliza un nuevo Poder Judicial que, bajo el escrutinio público, enfrentará el reto de garantizar imparcialidad, transparencia y justicia efectiva en un estado marcado por altos índices de violencia y conflictos sociales", comentó el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech.

Siguiente noticia

Salud para Todos: Municipios en los que estarán las caravanas del 1 al 5 septiembre