
Las dos personas ligadas a una banda dedicada al fraude inmobiliario habrían estafado a 22 ciudadanos por aproximadamente 12 millones de pesos, informó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien señaló que se investiga si algunas notarías podrían haber estado coludidas.
La mandataria explicó que este tipo de estafas ha aumentado recientemente y llamó a la población a mantenerse alerta. Detalló que los estafadores contactaban a sus víctimas ofreciendo supuestas “carteras vencidas” de un banco, utilizando nombres similares a instituciones financieras reconocidas para generar confianza. Posteriormente, prometían encargarse de todo el trámite para adquirir una vivienda a bajo costo.
“Primero te piden 100 mil pesos, luego más dinero. Te llevan a ver la casa, pero nunca te la entregan. Te dicen: ‘nosotros te la entregaremos’, y después exigen otros 40 mil pesos para las escrituras. Incluso, piden que deposites el dinero en cuentas personales, lo cual es completamente irregular”, explicó Lezama Espinosa.
Mario González Pliego Gutiérrez, abogado especializado en materia corporativa y mercantil y miembro de la Barra de Abogados, señaló que los fraudes inmobiliarios representan cerca del 30% de los casos atendidos por los despachos litigantes en la entidad, consolidándose como una de las principales problemáticas en Quintana Roo.

Los casos más comunes incluyen suplantación de identidad, falsificación de documentos oficiales y firmas apócrifas. La gobernadora subrayó que se investiga la posible complicidad de algunas notarías y reiteró la recomendación a los ciudadanos de acudir directamente al Registro Público de la Propiedad para verificar la legalidad de cualquier operación inmobiliaria. Ante sospechas de fraude, insistió en presentar de inmediato una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Si te ofrecen una casa a un precio irreal, probablemente buscan robarte. No pongas en riesgo tu patrimonio. Ve a la fiscalía y denuncia para recuperar el dinero que con esfuerzo has ganado”, enfatizó Lezama Espinosa.
El 15 de septiembre, la FGE informó sobre la detención de Luis Ernesto “N” y Cristopher Mahanaim “N” por su presunta participación en un esquema de fraude inmobiliario. Los acusados enfrentan 22 carpetas de investigación, con pérdidas económicas estimadas en 12 millones de pesos para las víctimas.

Noticia Destacada
“Sacó mis pertenencias a la calle": Hombre de 58 años termina sin hogar por presunto fraude inmobiliario en Cancún
Así operaba la red de estafadores
Los detenidos utilizaban un modus operandi sofisticado en Benito Juárez: citaban a las víctimas para mostrarles supuestas casas en venta, pero nunca les permitían el acceso. Para dar credibilidad, los compradores eran convocados a una notaría falsa.
Allí, las víctimas firmaban un contrato de prestación de servicios de mediación inmobiliaria y otro de derechos litigiosos ante un notario y un apoderado legal de una empresa inmobiliaria también falsa. Se les prometía la entrega de la vivienda en seis meses y la realización de todos los trámites de registro. Sin embargo, al vencerse el plazo, los afectados descubrieron en el Registro Público que los inmuebles no estaban a su nombre, confirmando la estafa.

Cifras del SESNSP evidencian la magnitud del problema
De enero a julio de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 156 carpetas de investigación por fraude en general: 16 en enero, 15 en febrero, 22 en marzo, 28 en abril, 21 en mayo, 33 en junio y 21 en julio.
A estas cifras se suman 507 denuncias por despojo, 120 por otros delitos contra el patrimonio y 154 carpetas por falsificación de documentos.