Síguenos

Última hora

Clima en Campeche: se esperan lluvias intensas y vientos de hasta 72 horas

Quintana Roo

Contagios de VIH en Q. Roo: Al menos 817 personas han sido diagnosticadas en lo que va del 2025

Autoridades sanitarias dijeron que hay más hombres infectados por enfermedad sexual que mujeres.
Los recientes contagios representan un reto para el sector Salud, pues se trata de un padecimiento que requiere detección oportuna y tratamiento constante.
Los recientes contagios representan un reto para el sector Salud, pues se trata de un padecimiento que requiere detección oportuna y tratamiento constante. / Rodolfo Flores

Durante las primeras 36 semanas del 2025, en la entidad se han registrado 817 personas con VIH, de las cuales 713 son hombres, lo que representa el 87.3% del total. El resto, 104, corresponden a mujeres, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

La cifra refleja un incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 723 diagnósticos. Los 817 casos equivalen a un promedio de 22.7 contagios por semana, es decir, alrededor de 3.2 casos diarios.

La aplicación de la vacuna contra el VPH será completamente gratuita

Noticia Destacada

Vacunación contra el VPH en Quintana Roo: ¿Cuándo inicia y quienes pueden acudir?

Del total de diagnósticos, 530 corresponden a personas en la primera fase de la infección, 117 en la segunda, 122 en la tercera y 48 en la cuarta. La mayoría de los casos en etapa inicial se concentran en hombres, con 468, mientras que las mujeres representan 62. En la segunda fase fueron confirmados 99 hombres y 18 mujeres, en la tercera 108 hombres y 14 mujeres, y en la cuarta 38 hombres y 10 mujeres.

El aumento en el número de diagnósticos representa un reto importante para los servicios de salud, pues se trata de una enfermedad que requiere detección oportuna y tratamiento constante para mantener controlada la carga viral.

A pesar de que la mayoría de los casos se encuentran en etapas tempranas, la tendencia al alza refleja la necesidad de fortalecer la prevención y el acceso a servicios de atención, según asociaciones como Red Positiva.

Autoridades estatales han puesto en marcha una estrategia para contener la transmisión mediante la aplicación de 60 mil pruebas rápidas en distintos puntos de Quintana Roo. La meta es identificar casos en comunidades alejadas y acercar a los pacientes a tratamientos oportunos.

Muchos de los infectados desconocen su condición pues los síntomas pueden manifestarse hasta 10 años después del contagio

Noticia Destacada

Detectan 400 casos de contagios por VIH en Cozumel

La campaña de pruebas rápidas se implementará en zonas urbanas y rurales, con énfasis en poblaciones que enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad. Con ello se busca ampliar la cobertura y fomentar que más personas conozcan su estado serológico.

Los especialistas han señalado que la detección temprana es clave, ya que permite iniciar de inmediato el tratamiento antirretroviral y reducir la posibilidad de complicaciones. Además, el diagnóstico oportuno contribuye a cortar cadenas de transmisión en la población.

Aunque los números son más altos que en años anteriores, también reflejan que hay una mayor capacidad de detección gracias al uso de pruebas rápidas y a campañas de información dirigidas a la población. Sin embargo, la prevención sigue siendo el punto más importante para reducir el número de contagios.

Siguiente noticia

Mujeres mayas de Quintana Roo se abren camino en mercados nacionales con la miel melipona