
En Quintana Roo, cinco de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La cifra equivale a más de 200 mil educandos, de una plantilla de 473 mil.
La entidad se ubica entre las cuatro con mayor porcentaje de menores en edad escolar con este padecimiento, 52 por ciento, según los resultados del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, realizado por el instituto.

Noticia Destacada
Casos de obesidad incrementan en Quintana Roo durante 2025; más del 60% son mujeres
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), los pacientes por obesidad en Quintana Roo incrementaron 11% con relación a 2024, cuando se registraron 9 mil 777. En la semana 34 hubo 311 nuevos casos.
El acumulado de este año llegó a 11 mil 9 personas, por trastornos de la nutrición.

De acuerdo con el sistema nacional, 4 mil 356 hombres sufren de sobrepeso y 6 mil 653 mujeres, es decir, el 60%, pero lo más grave es que alrededor del 50 por ciento de los niños tiene dicho problema, lo que mantiene a la entidad en las primeras posiciones con esta situación.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública de México, revelaron que el país está experimentando un envejecimiento poblacional acelerado, lo que presenta desafíos únicos para los sistemas sociales, económicos y del citado rubro.
A medida que crece la población de personas mayores, aumenta la demanda de servicios médicos y los cuidados a largo plazo, indicaron.
Según el estudio, conforme avanza el envejecimiento, las personas suelen experimentar una disminución de la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio y la movilidad, lo que puede afectar significativamente su capacidad para realizar actividades cotidianas y mantener relaciones sociales.
Señala que entre los múltiples factores que afectan la función física de las personas mayores hay uno que adquiere la mayor relevancia en México, debido a su alta prevalencia, y es la obesidad.

Recientemente, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, anunció que durante la Semana Nacional de Salud Pública, que se celebra del 6 al 13 de septiembre en el país, involucrará a más de 30 mil profesionales en los 32 estados, con actividades como ferias, talleres, campañas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos.
Las acciones incluyen la promoción de la alimentación saludable, reducción de refrescos y comida chatarra, actividad física, salud sexual y mental, así como acciones ambientales de reforestación y saneamiento.