Síguenos

Última hora

Marcha por la paz en Campeche: ciudadanos exigen seguridad y fin de la violencia en México

Quintana Roo / Cancún

Cancún enfrenta una crisis de 200 mil perros y gatos callejeros; Villas Otoch lidera con 30 mil

Cancún registra una población de 200 mil perros y gatos en situación de calle, con Villas Otoch como epicentro del problema.

En Cancún hay 200 mil perros y gatos callejeros, concentrados en zonas periféricas.
En Cancún hay 200 mil perros y gatos callejeros, concentrados en zonas periféricas. / Por Esto!

La población canina y gatuna callejera en esta ciudad alcanza los 200 mil, con una concentración en las periferias. Villas Otoch lidera el ranking al contabilizar unos 30 mil animales vagos.

Explosiones despiertan a vecinos en Cancún tras ataque con bombas caseras

Noticia Destacada

Madrugada violenta en Cancún: Incendian camioneta con bomba molotov en la región 230

Al fraccionamiento mencionado le siguen de cerca Cuna Maya, Villas del Mar, Galaxias del Sol, Arco Norte y Santa Cecilia. Estas colonias se han convertido en el epicentro de la fauna callejera, acusaron colectivos de protección animal.

Afirman que las hembras caninas entran en celo dos veces al año y paren entre cinco y 10 cachorros por camada; las felinas, aún más prolíficas, alumbran de dos a tres veces —hasta cinco en casos extremos— con una a cuatro crías por parto. Sólo en las últimas semanas, la agrupación “Adopta a un Amigo”, que representa Karim Jacobs, afirmó que recibió 18 perras a punto de dar a luz.

Hembras caninas paren entre 5 y 10 crías; las felinas, hasta tres veces al año.
Hembras caninas paren entre 5 y 10 crías; las felinas, hasta tres veces al año. / Por Esto!

Ante esta crisis, la organización lanzó tres campañas masivas de esterilización gratuita para operar a 300 animales, priorizando hembras callejeras. La primera arranca este fin de semana en los barrios más afectados, gracias a la donación de tiempo y experiencia de veterinarios canadienses.

En clínicas privadas —dijo— el procedimiento cuesta entre 2 mil 500 y más de 5 mil pesos, según el tamaño del animal, un lujo inaccesible para quienes no tienen dueño que responda por ellos. Las dos jornadas restantes se realizarán en diciembre, enfocadas en zonas marginales, donde la sobrepoblación se ha vuelto insostenible.

El presidente de “Adopta a un Amigo” insistió: esterilizar es clave, pero adoptar en vez de comprar es la solución de fondo. Mientras tanto, las colonias más perronas de Cancún siguen siendo territorio de cuatro patas sin hogar.

La Dirección de Bienestar Animal de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo señaló que sólo uno de cada 10 animales adoptados permanece con su familia, mientras que los otros nueve terminan abandonados en las calles o refugios. Esta situación se agrava por la falta de conocimiento sobre el cuidado adecuado de las mascotas y la responsabilidad que implica su adopción.

Acusaron que los delitos relacionados con extorsiones, crecieron de forma alarmante en los últimos años

Noticia Destacada

“Ya no se puede trabajar sin miedo”: Cancunenses exponen el riesgo de emprender por la violencia y las extorsiones

La presencia masiva de animales en situación de calle no sólo representa un problema de bienestar animal, sino también un riesgo para la salud pública. Las heces fecales de los perros callejeros pueden ser portadoras de hasta 143 enfermedades gastrointestinales, afectando la calidad de vida de los habitantes.

Aunque Quintana Roo cuenta con una Ley de Protección y Bienestar Animal, que considera el abandono de mascotas como un delito, con sanciones que incluyen prisión y multas, la realidad es que su aplicación es prácticamente nula.

Organizaciones civiles acusan que las autoridades no atienden las quejas presentadas, permitiendo que más de 100 mascotas sean abandonadas diariamente en el estado

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ