Quintana Roo / Cancún

Implementarán “Mochila Segura” en Cancún tras casos de alumnos con objetos prohibidos

En este ciclo escolar, alrededor de cinco estudiantes ingresaron con objetos prohibidos, según tutores.

Padres de familia serán quienes realicen las inspeccionen a los educandos que accedan al procedimiento, con el objetivo de evitar controversias legales
Padres de familia serán quienes realicen las inspeccionen a los educandos que accedan al procedimiento, con el objetivo de evitar controversias legales / Especial

El programa “Mochila Segura” se implementará en la ciudad, luego de que en el actual ciclo, al menos cinco estudiantes ingresaron a sus escuelas con objetos prohibidos, según la Asociación Nacional de Padres de Familia.

Los casos donde se detectaron armas punzocortantes y artículos que ponen en riesgo a la comunidad estudiantil fueron principalmente en primarias, secundarias y preparatorias, ubicadas en zonas consideradas de alta peligrosidad, informó Sergio Acosta Manzanero, vicepresidente de la agrupación.

Noticia Destacada

Educación bajo fuego: Violencia y narcomenudeo acechan a estudiantes de Cancún

Actualmente se afinan los últimos detalles para arrancar el programa en Cancún, bajo un esquema de participación voluntaria, donde serán los padres quienes revisen las mochilas en los accesos, sin intervención de autoridades policiales, para evitar controversias legales y respetar la autonomía escolar.

La Asociación Nacional de Padres de Familia confirmó que los incidentes ocurrieron en escuelas donde se había advertido la necesidad de operativos, particularmente en colonias con mayores índices delictivos de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

Afirmó que los padres comenzaron a organizarse para aplicar revisiones voluntarias de mochilas como medida preventiva.

Los reportes de que alumnos portaban navajas dentro de los salones prendió las alarmas entre directivos de planteles / Especial

Reconoció que hay resistencia entre algunos tutores y sectores que consideran que dichas acciones pueden vulnerar la privacidad de los estudiantes. No obstante, subrayó que la prioridad debe ser siempre la seguridad dentro de los planteles.

En varias escuelas, directivos han advertido comportamientos de riesgo, además de reportes entre alumnos que alertaban sobre estudiantes que cargaban navajas u otros instrumentos peligrosos. Estos indicios llevaron a acelerar la implementación del programa.

Acosta Manzanero adelantó que presentará un conjunto de propuestas avaladas por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, con el fin de establecer lineamientos que respeten la dignidad del alumnado, pero que no comprometan la seguridad.

Noticia Destacada

Operativo Mochila divide opiniones: Padres de familia de Cancún desaprueban su participación en revisiones

“Si bien es cierto que se debe proteger la privacidad de niños y adolescentes se debe priorizar la seguridad en las escuelas”, sostuvo.

Con más reportes de violencia juvenil en zonas conflictivas, las asociaciones de padres consideran que este operativo será clave para prevenir incidentes mayores durante el resto del ciclo escolar.